
Guatavita tiene una rica historia que se remonta a la época precolombina. Fue un importante centro ceremonial para los Muiscas, una de las principales culturas indígenas de Colombia. La Laguna de Guatavita, ubicada cerca del embalse, es famosa por ser el escenario de la leyenda de El Dorado.

En la década de 1960, el antiguo pueblo de Guatavita fue deliberadamente inundado para crear el embalse de Tominé, con el objetivo de abastecer de agua a Bogotá. Los habitantes fueron reubicados en un nuevo asentamiento, conocido como Nueva Guatavita, construido con una arquitectura colonial moderna para preservar la esencia del pueblo original.
Las travesías en velero por el embalse de Tominé tienen una duración aproximada de 50 a 60 minutos y deben ser reservadas con antelación, hay varias empresas que ofrecen este servicio, lo que permite comparar opciones y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.
Los precios para navegar en velero en el embalse de Guatavita varían considerablemente según el tipo de plan, el número de personas y los servicios adicionales que se incluyan. La oferta es amplia, desde planes románticos para parejas hasta opciones para grupos pequeños.
- Planes para parejas: si busca una experiencia íntima, puede encontrar opciones que van desde los 250.000 hasta los 390.000 pesos. Estos paquetes suelen ser muy completos e incluir detalles como una botella de vino, tabla de quesos, ‘snacks’ variados y decoración especial para hacer el momento aún más memorable.
- Recorridos privados (por persona o grupo reducido): para 1 a 2 personas, un recorrido privado puede costar desde 280.000 pesos. Si se añade una persona el costo por ella suele ser de 70.000 a 80.000 pesos. Esto es ideal si son tres o cuatro amigos o familiares.
- Planes grupales: para grupos más grandes, por ejemplo, de 4 personas, los precios pueden comenzar desde los 380.000 pesos. Algunos operadores tienen capacidad para grupos de hasta 6 u 8 personas en un mismo velero, con precios ajustados por participante adicional.
Además, existen opciones especiales que incluye el paseo en velero con un picnic a bordo u ofrece una experiencia más completa con alojamiento en un hotel boutique cercano.
@bailando_porelmundo Planes cerca a Bogotá ⛵️Plan Velero @todosabordo_guatavita 💸Precio de 200k en adelante según cuántas personas vayan Entrada al Club marina donde tomas el velero 5k a pie y en carro 20k #planescercaabogota #guatavita #veleroenguatavita #paseoenvelero #paseo ♬ Vaitimbora – Trinix & Mariana Froes
(Vea también: Pueblo de Cundinamarca en el que desayunan como ingleses; hay termales y tamal de calabaza)
¿Cuánto dura la caminata a la Laguna de Guatavita?
La caminata a la Laguna de Guatavita tiene una duración promedio de entre una hora y media o dos horas dentro de la reserva. Sin embargo, algunos ‘tours’ o caminatas más extensas pueden extenderse hasta 3 horas.
Es importante tener en cuenta que el recorrido es guiado y se realiza por senderos que tienen algunas pendientes, por lo que se considera de nivel moderado.
Tenga presente que la Laguna de Guatavita cierra los lunes (o los martes si el lunes es festivo). Los recorridos guiados suelen salir con una frecuencia de 15 a 20 minutos.
¿Cómo llegar a la Laguna de Guatavita desde Bogotá?
Llegar a la Laguna de Guatavita desde Bogotá es relativamente sencillo, ya sea en carro particular o en transporte público. La laguna se encuentra aproximadamente a 57 a 75 kilómetros al norte de Bogotá, en jurisdicción del municipio de Sesquilé, aunque a menudo se asocia con el pueblo de Guatavita.
El tiempo de viaje varía según el tráfico y la ruta elegida, pero generalmente toma dos horas y media y 3 horas en transporte público.
En carro particular: esta es la opción más cómoda y flexible. Hay varias rutas posibles:
- Ruta por la autopista Norte – Sesquilé.
- Ruta por la autopista Norte – Sopó – Guatavita.
- Ruta por La Calera – Guatavita.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO