Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Juan Orduz   Oct 20, 2023 - 3:12 pm
Visitar sitio

El objetivo de estos viajes es llegar para almorzar, caminar, sacar fotos y comer postre, hacer actividades como montar en cuatrimotos, juegos extremos o hacer caminatas ecológicas.

Algunos optan por quedarse allí una noche en un glamping u hotel y de ese modo no tener afanes para la vuelta a Bogotá, Medellín, que a propósito escogieron un barrio de esta ciudad como el más ‘cool’ del mundo: arriendo cuesta una ‘bobadita’,u otra ciudad y retomar la rutina.

Los pueblos de Colombia ofrecen tranquilidad, contacto con la naturaleza, comidas típicas, artesanías, propuestas gastronómicas caseras, entre otras propuestas llamativas para los citadinos.

(Lea también: Lista de países que pueden pedir asilo en Estados Unidos: paso a paso del proceso)

¿Cuáles son los pueblos de Colombia más lindos?

Portales de turismo como Travelgrafía señalan que estos son los pueblos más atractivos del país cafetero:

  • Villa de Leyva: este pueblo está ubicado en Boyacá, tiene arquitectura colonial y diversos pozos, por lo que es uno de los más visitados por colombianos y turistas.

Allí se destaca su plaza principal, donde se suele hacer el festival de cometas en agosto y los visitantes se toman fotos.

Los principales planes son visitar sus restaurantes, ir a los pozos azules, montar en cuatrimoto y visitar glampings.

Allí podrá conocer la iglesia, el museo arqueológico y gozar de la cultura campesina. Está ubicado a cuatro horas de Bucaramanga, y a siete desde Bogotá, para que camine por sus calles tranquilamente, conozca la Catedral de la Inmaculada Concepción y visite el Parque para las Artes.

  • Guatapé: en Antioquia está este colorido pueblo caracterizado por el embalse artificial y la piedra del Peñol. Sus paisajes son prometedores y las casas tienen una fachada muy llamativa para los turistas.

Queda a dos horas de Medellín y puede visitar la Plazoleta de los Zócalos, dar un paseo por el embalse en lancha y gozar de una noche en glamping.

  • Jardín: Antioquía también ofrece un espacio de tranquilidad caracterizado por sus colores y flores. El atractivo del pueblo es la plaza principal, rodeada por cascadas, diversidad de aves y rutas para hacer senderismo.

Está ubicado a tres horas de Medellín y una recomendación es ir al Parque Natural Jardín de Rocas.

  • Guatavita: a dos horas de Bogotá está la laguna de la leyenda de El Dorado, donde reposan esmeraldas y filigranas de oro del Cacique, pero nadie ha podido hallar.

Además, hay bosques de páramos para acercarse a la naturaleza, clubes náuticos para montar en velero, gozar de una caminata y descansar en glampings con vista al Embalse de Tominé.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.