Como lo publicó Gestarsalud a comienzos de año, los colombianos tienen un alto nivel de satisfacción hacía el servicio que prestan las EPS. De hecho, cuatro de cada cinco usuarios calificaron como buena o muy buena la atención recibida en el 2021, de acuerdo con el ‘Estudio Nacional de Evaluación de los Servicios de las EPS’.
Este estudio entrevista cada año a una cantidad importante de colombianos para medir la satisfacción y revisar algunos puntos a mejorar. En la encuesta del 2021 fueron 18.899 afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado en 234 municipios de 33 regiones que respondieron, en términos generales, que las EPS prestaban un buen servicio. De hecho, el 78 por ciento calificó como buenas o muy buenas las atenciones recibidas.
(Le recomendamos: En estas ciudades capitales el tapabocas ya no es obligatorio en espacios abiertos)
Y si bien todas las EPS tuvieron alto grado de satisfacción en el estudio, estas fueron las mejor calificadas en diferentes ámbitos por parte de los usuarios consultados.
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20220211234217/pension-y-salud.webp)
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20220203063312/cropped-uci-getty-1.webp)
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20220222162212/cropped-inyeccionibague-1.webp)
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20220222121634/cropped-medico-getty-1.webp)
Mejores EPS para estar afiliado en Colombia
La calificación a las EPS se basó en tres indicadores principales: percepción de la satisfacción global (satisfacción general de los servicios de las EPS), percepción global sobre la facilidad de acceso y valoración final adherencia (que es si recomendaría a su aseguradora).
Experiencia global
Este indicador de satisfacción global se proyectó a partir de la pregunta ¿cómo calificaría su experiencia global respecto a los servicios de salud que ha recibido a través de su EPS?
En este ítem de experiencia global las EPS mejor calificadas fueron:
- Dusakawi (subsidiado) 99,5 por ciento
- Mutual Ser (subsidiado) 95,2 por ciento
- Savia Salud (subsidiado) 93,4 por ciento
- Coosalud (subsidiado) 89,7 por ciento
- Sura (contributivo) 88,80 por ciento
- Pijaos (subsidiado) 88,6 por ciento
- Anaswayuu (subsidiado) 88,5 por ciento
- Comfaguajira (subsidiado) 86,0 por ciento
- Nueva EPS (contributivo) 85,0 por ciento
- Asmet (subsidiado) 83,8 por ciento
(Lea también: Estos son los perfiles de profesionales de la salud más solicitados desde la pandemia)
Acceso a servicios
Otro indicador medido por la encuesta fue la facilidad de acceso a servicios de salud como exámenes, hospitalizaciones, urgencias, consultas médicas y terapias. Y aquí las mejores calificadas fueron:
- Dusakawi (subsidiado) 98,9 por ciento
- Anaswayuu (subsidiado) 79,1 por ciento
- Pijaos (subsidiado) 78,5 por ciento
- Mutual Ser (subsidiado) 77,9 por ciento
- Savia Salud (subsidiado) 77,9 por ciento
- Coosalud (subsidiado) 74,4 por ciento
- Sanitas (contributivo) 74,3 por ciento
- Nueva EPS (contributivo) 71,9 por ciento
- Sura (contributivo) 70,6 por ciento
- CCF Oriente (subsidiado) 70,6 por ciento
Recomendaría su EPS
Por último, en el indicador de valoración de adherencia las personas consultadas respondieron si recomendarían a su EPS a sus familiares y amigos. Así quedó el listado:
- Dusakawi (subsidiado) 99,70 por ciento
- Savia Salud (subsidiado) 97,46 por ciento
- Anaswayuu (subsidiado) 95,48 por ciento
- Sura (contributivo) 94,56 por ciento
- Coosalud (subsidiado) 94,40 por ciento
- Pijaos (subsidiado) 94,33 por ciento
- Asociación Indígena del Cauca (subsidiado) 94,32 por ciento
- Mutual Ser (subsidiado) 93,94 por ciento
- Mallamas (subsidiado) 91,03 por ciento
- Nueva EPS (contributivo) 90,74 por ciento
Conocer esta información es útil teniendo en cuenta que todas las personas en el sistema de salud tienen derecho a elegir la EPS que les cubra sus servicios de salud.
(Le puede interesar: ¿Qué podemos hacer todos para combatir la depresión?)
LO ÚLTIMO