
Muchas personas sueñan con unas vacaciones junto al mar, pero no siempre es fácil llegar a estos destinos. Factores como la distancia y los costos pueden hacer que viajar a las playas del Caribe o el Pacífico sea complicado, especialmente para quienes viven en Bogotá, lejos de las principales costas colombianas.
Sin embargo, existe un lugar en las montañas de Boyacá que ofrece una alternativa sorprendente: una playa en plena altura, rodeada de un paisaje espectacular.
Playa Blanca

(Vea también: Montaña más alta de Cundinamarca, a 2 horas de Bogotá, queda en pueblo famoso por zorro)
Es considerada la playa de mayor altitud en Colombia compitiendo con las de Santa Marta. Se encuentra a orillas de la majestuosa Laguna de Tota, el lago natural más grande del país, situado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Este destino combina la belleza de un paisaje montañoso con una extensa playa de arena blanca y aguas cristalinas, ofreciendo una experiencia única en el país.
Playa Blanca es un lugar ideal para quienes buscan un escape de la rutina sin necesidad de viajar a la costa. Aunque el clima puede ser frío debido a la altitud, la sensación de estar en una playa rodeada de montañas y naturaleza exuberante hace que la visita valga la pena.
A diferencia de las típicas playas de arena dorada y mar cálido, Playa Blanca ofrece una experiencia distinta, donde el agua dulce y el entorno de los Andes se combinan para crear un escenario impresionante. En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, paseos en lancha y degustar la trucha, uno de los platos más representativos de la región.
¿Cuánto vale el pasaje a Playa Blanca, Boyacá?
El viaje generalmente implica tomar varias flotas o buses intermunicipales, ya que no hay vuelos directos. Los precios pueden variar dependiendo de la temporada, la empresa de transporte y la hora del día.
Bogotá a Sogamoso: debe tomar una flota desde la Terminal de Transporte de Bogotá hasta Sogamoso. El precio de este pasaje ronda los 40.000 pesos por persona. El trayecto dura aproximadamente 3 horas y media.
Luego, Sogamoso a Playa Blanca: una vez en la Terminal de Transportes de Sogamoso, debe tomar una flota con destino a Aquitania. Es importante indicar al conductor que desea bajarse en la entrada de Playa Blanca. El costo de este pasaje es de aproximadamente 10.000 pesos.
Entrada a Playa Blanca: tiene un costo de 20.000 pesos, para niños hasta 120 cm de estatura y adultos mayores pagan 15.000 pesos colombianos.
Le recomiendo verificar los horarios y precios actualizados en las páginas web de las empresas de transporte o en la Terminal de Transporte de Bogotá antes de emprender el viaje.
¿Cómo se llama el pueblo más bonito de Boyacá?
Alrededor de Playa Blanca y el Lago de Tota, hay varios lugares que vale la pena explorar. Boyacá es un departamento colombiano con una gran cantidad de pueblos hermosos y encantadores.
Elegir el “más bonito” es una tarea difícil y subjetiva. Sin embargo, hay algunos pueblos que destacan por su belleza arquitectónica, su rica historia, sus paisajes naturales y su ambiente acogedor.
- Tibasosa: conocido como el “Jardín de Boyacá”, Tibasosa encanta a los visitantes con sus coloridas casas, sus calles empedradas y sus hermosos jardines. Además, es famoso por su producción de feijoa, una fruta exótica y deliciosa.
- Villa de Leyva: este pueblo colonial es uno de los destinos turísticos más populares de Colombia. Su enorme plaza principal, rodeada de casas blancas y edificios históricos, es un espectáculo para la vista.
- Ráquira: conocido como el “Pueblo de las Ollas”, Ráquira es famoso por su artesanía en cerámica. Sus calles están llenas de talleres y tiendas donde se pueden encontrar todo tipo de objetos de barro, desde ollas y jarrones hasta figuras decorativas y juguetes.
- Monguí: este pueblo colonial se encuentra a los pies del páramo de Ocetá, un ecosistema de alta montaña con una gran diversidad de flora y fauna. Monguí es famoso por su arquitectura colonial, su puente Calicanto y su producción de balones de cuero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO