Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Nov 22, 2024 - 1:29 am

El hígado es un componente esencial de nuestro organismo, encargado de procesos vitales como la filtración de toxinas, la producción de bilis y la absorción de nutrientes, por lo que se debe cuidar con infusiones naturales de Diente de León, según expertos.

(Lea también: Amparo Grisales revela su secreto de belleza: las plantas)

Originaria de Europa, esta planta es apreciada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Esta planta posee una rica composición de vitaminas (A, B1, B2, C, D) y minerales como el potasio, hierro y calcio, lo que lo convierte en un excelente complemento para la dieta diaria.

Por esta razón, es recomendada para limpiar el órgano, cuyo funcionamiento óptimo es crucial para mantener la salud en general. Sin embargo, también es necesario adoptar hábitos que promuevan su bienestar.

¿Qué beneficios tiene el diente de león para el hígado?

Beneficios del diente de león para el hígado El diente de león es reconocido por su efecto desinfectante significativo. Su consumo en forma de infusión ayuda a limpiar el hígado, facilitando la eliminación de desechos y toxinas del organismo.

Lee También

Este proceso no solo beneficia al hígado, sino que también mejora la funcionalidad renal y el sistema digestivo en general. Además, esta planta tiene efectos diuréticos, que favorecen la eliminación de líquidos corporales, además de ser útil en la prevención y tratamiento de la cistitis y otras afecciones urinarias.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con el diente de león?

Es importante destacar su papel en el manejo de enfermedades inflamatorias del intestino y otros trastornos digestivos como la colitis crónica, estreñimiento y diarrea.

En términos digestivos, el diente de león contribuye a la salud gastrointestinal mediante el suministro de inulina, un polisacárido que mejora el tránsito intestinal. Además, estimula la producción de ácido gástrico gracias a su componente taraxacina, lo que facilita una digestión más eficiente y alivia los síntomas de indigestión y pesadez.

Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, es crucial consultar con un especialista antes de incorporar el diente de león en la rutina diaria, especialmente si existen condiciones preexistentes o si se está bajo medicación, para evitar posibles efectos adversos.

¿Cómo se prepara el diente de León?

Según Paz Pérez, nutricionista, el diente de león puede ser un gran aliado para la salud hepática y general. No obstante, el asesoramiento profesional es indispensable para asegurar que su consumo sea seguro y efectivo.

La forma más recomendada es a manera de té, por lo que la Agencia de Registros del Ministerio de Sanidad de Alemania sugiere la combinación de raíz y hojas que se deben hervir  (1-2 cucharaditas de la mezcla) en aproximadamente 150 ml de agua. Calentar, retirar del fuego, dejar reposar durante 15 minutos y filtrar, sería el mejor proceso.

Sin embargo, existen otros usos, ya que en el Viejo Continente se cosechan en primavera, antes de la floración, se recolectan las hojas tiernas de tonalidad verde-amarilla y se cocinan en ensalada campestre o en mezcla con otras especies de hierbas autóctonas, rabanitos o cebollas precoces.

En Francia, se comercializa principalmente el diente de león cultivado con sus hojas blanqueadas en forma de ensalada. Para lograrlo, se eliminan los brotes y las hojas en forma de roseta se resguardan de la luz solar al atarse entre sí. Así, las hojas se sienten particularmente suaves y se asimilan de manera óptima.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.