author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Feb 18, 2025 - 6:16 pm

Mientras algunos buscan subsidios para comprar apartamentos, hay quienes están con la intención de cuidar su hogar cuando el techo presenta goteras en la tejas.

¿Cómo evitar que el agua se filtre debajo de las tejas del techo?

Si no se tiene experiencia en reparaciones de techos pero se desea evitar que el agua se filtre debajo de las tejas, aquí hay instrucciones sencillas y prácticas para hacerlo por sí mismo de manera casera:

  1. Inspeccionar el tejado: examinar visualmente todo el tejado. Si hay tejas rotas, agrietadas o movidas, es muy probable que sean la causa de la filtración. La cumbrera es la parte más alta del tejado donde se unen las tejas, por lo que se debe revisar que esté en buen estado y bien sellada. Limpiar las canaletas y bajantes de hojas, ramas y otros residuos que puedan obstruir el flujo del agua.
  2. Reparar las tejas dañadas: si se encuentran tejas rotas, reemplazarlas por unas nuevas. Se pueden comprar en ferreterías o tiendas de construcción. Si las tejas están movidas, intentar ajustarlas con cuidado. Utilizar un martillo y un trozo de madera para no dañar la teja.
  3. Sella las grietas y fisuras: aplicar sellador de techo en las grietas y fisuras que encuentres en las tejas o en la cumbrera. Hay selladores de techo en ferreterías. Si las grietas son grandes o hay muchas, aplicar una capa de impermeabilizante en todo el tejado.
  4. Mejorar el drenaje del agua: si no hay canaletas y bajantes, instalarlas para que el agua de lluvia se aleje del tejado y no se filtre. Verificar que no estén obstruidas y que el agua fluya correctamente hacia el desagüe.
  5. Ventilar el ático (si se tiene): abrirlo para que se ventile y se seque la humedad. Si el ático es muy húmedo, instalar un extractor de aire para eliminar la humedad.

 

Al reparar o reemplazar tejas, utilizar materiales de calidad para asegurar que la reparación dure más tiempo. Utilizar guantes, gafas de seguridad y un arnés si es necesario para evitar caídas y lesiones.

Si la filtración es grande o persiste, es mejor llamar a un profesional. Un experto en tejados podrá identificar la causa del problema y ejecutar las reparaciones necesarias de manera adecuada.

Lee También

¿Cómo hacer un impermeabilizante casero para proteger el techo de la lluvia?

Hacer un impermeabilizante casero para el techo puede ser una solución económica y efectiva para evitar filtraciones de agua. A continuación, una receta simple y algunos pasos para hacer tu propio impermeabilizante:

Materiales:

  • Cemento (preferiblemente blanco): una parte
  • Papel higiénico o papel periódico triturado: una parte.
  • Agua: una parte
  • Aceite de linaza o aceite quemado: una parte (esto ayuda a dar flexibilidad y mayor impermeabilidad)
  • Sulfato de cobre (opcional): una 1 cucharada (esto puede ayudar a evitar el crecimiento de moho)
  1. Preparar la mezcla: triturar el papel higiénico o el papel periódico hasta obtener una pulpa (puedes usar una licuadora o un mortero para hacerlo más rápido), mezclar en un recipiente el cemento con el papel triturado,  agregar agua poco a poco hasta obtener una pasta espesa, incorporar el aceite de linaza o aceite quemado. Este proporcionará mayor elasticidad a la mezcla y la hará más resistente al agua. Si se desea, agregar el sulfato de cobre para evitar la formación de moho.
  2. Aplicación: limpiar bien el techo antes de poner la mezcla. Asegurarse de que no haya restos de polvo, suciedad o humedad. Con una brocha o rodillo, aplica la mezcla de manera uniforme sobre la superficie del techo. Revisar de cubrir bien las áreas donde podrían formarse goteras o filtraciones y aplicar una segunda capa si lo consideras necesario para mayor protección. Dejar que seque bien entre capa y capa (aproximadamente 24 horas). En climas húmedos, puede tardar un poco más.

Si se tiene un techo de tejas o láminas, asegurarse de que estén bien colocadas antes de aplicar el impermeabilizante. Este tipo de mezcla puede no ser tan duradero como los impermeabilizantes comerciales, pero puede servir para pequeñas reparaciones o como solución temporal.

Si se vive en una zona con lluvias frecuentes, es recomendable aplicar una capa de mantenimiento cada 6 meses. Este impermeabilizante casero puede ser útil para evitar filtraciones menores y proteger el techo.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.