
Así como hay un truco casero para limpiar las juntas de las baldosas, existe un mecanismo que permite quitarles las manchas de óxido con la idea de renovarlas de manera muy evidente.
Métodos para quitar las manchas de óxido de las baldosas
Quitar las manchas de óxido de las baldosas puede ser un desafío, pero no es imposible. Aquí, algunos métodos caseros y productos comerciales que se pueden utilizar:
- Limón y sal: exprimir jugo de limón sobre la mancha de óxido y espolvorear sal gruesa encima. Dejarlo actuar por unas horas y luego frotar con un cepillo o esponja. Enjuagar con agua limpia.
- Vinagre blanco y bicarbonato de sodio: mezclar vinagre blanco y bicarbonato de sodio hasta formar una pasta. Aplicar la pasta sobre la mancha y dejarlo actuar por unos minutos. Frotar con un cepillo y enjuaga.
- Bicarbonato de sodio y agua: mezclar bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta. Aplicar la pasta sobre la mancha y deja actuar por unos minutos. Frota con un cepillo y enjuaga.
- Coca-Cola: poner Coca-Cola sobre la mancha de óxido y dejarlo actuar por unos minutos. Luego frotar con un cepillo y enjuaga.
- Limpiadores de óxido: existen productos específicos para eliminar el óxido que puedes encontrar en ferreterías o tiendas de limpieza. Seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
- Ácido muriático: el ácido muriático es un producto fuerte que puede eliminar el óxido, pero debe usarse con precaución y diluirse en agua. Utilizar guantes y protección para los ojos al manipularlo.
¿Cómo evitar que las juntas se pongan negras?
Las juntas negras en las baldosas, especialmente en baños y cocinas, son un problema común pero antiestético. Afortunadamente, existen varias maneras de prevenir y solucionar este problema.
Las juntas se ennegrecen principalmente por la acumulación de humedad, suciedad y moho. La humedad constante, los restos de jabón y la falta de ventilación crean un ambiente ideal para el crecimiento de hongos y bacterias que oscurecen las juntas.
- Ventilación: asegurarse de que los baños y cocinas estén bien ventilados. Abrir las ventanas después de ducharse o cocinar para que el aire circule y la humedad no se acumule.
- Limpieza regular: limpiar los azulejos y las juntas con frecuencia para eliminar la suciedad y los restos de jabón. Se puede usar un cepillo de dientes viejo para frotar las juntas y eliminar la suciedad más difícil.
- Sellador: aplicar un sellador de juntas para protegerlas de la humedad y evitar que se ensucien tan rápido. Repetir la aplicación cada cierto tiempo según las instrucciones del producto.
- Secado: después de ducharse, secar bien las paredes y el piso para evitar la acumulación de humedad.




¿Se deben encerar las baldosas del piso?
En realidad, no se recomienda encerar las baldosas del piso, especialmente si son de cerámica o porcelanato. Aquí, razones de por qué:
- Las baldosas ya tienen un acabado protector: la mayoría de las baldosas modernas vienen con una capa protectora de fábrica que las hace resistentes a las manchas y al desgaste. Aplicar cera adicional puede opacar este acabado natural y hacer que el piso se vea sucio o pegajoso.
- La cera puede dañar las baldosas: algunos tipos de cera pueden reaccionar con el material de las baldosas y causar decoloración o manchas. Además, la cera puede acumularse con el tiempo y ser difícil de remover, lo que puede dañar la apariencia del piso.
- No es necesario: las baldosas son fáciles de limpiar y mantener sin necesidad de cera. Basta con barrer o aspirar regularmente para eliminar el polvo y la suciedad, y luego trapear con agua tibia y un detergente suave.
En casos muy específicos, como pisos de madera o baldosas muy antiguas sin capa protectora, se podría considerar el uso de cera para protegerlos y darles brillo. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional para determinar si es necesario y qué tipo de cera es el adecuado.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO