
En medio de la crisis de medicamentos en Colombia, parece oportuno ofrecer algunos puntos claves para los usuarios de Nueva EPS sobre el manejo de las fórmulas médicas a nivel nacional.
¿Qué solución hay si pierde fórmula médica de Nueva EPS?
Si una persona pierde la fórmula médica de Nueva EPS que está impresa, puede descargar la imagen al dispositivo y presentarla en la red de farmacias o cuando se hace en envío de domicilio.
Cabe recordar que la mencionada fórmula médica la emite un profesional de la salud de la correspondiente entidad prestadora, por lo que es determinante que tenga las indicaciones correspondientes.
Si eventualmente está completamente extraviada, incluso de cualquier medio electrónico, se debe esperar a que acabe la vigencia de 30 días calendario que tienen para pedir una nueva cita médica y el médico tratante expida una nueva fórmula.
¿Dónde se puede reclamar una fórmula médica de la Nueva EPS?
Para reclamar los medicamentos es posible acudir a Audifarma, Cafam, Colsubsidio y Disfarma para ir a los puntos de atención, aunque también existe la opción de que se soliciten los medicamentos a domicilio.
La aplicación de Audifarma se puede usar desde cualquier celular Android o IOS, para lo que se puede descargar y consultar la red de farmacias, horarios de atención y tipos de medicamentos disponibles.
Así mismo, es posible revisar la red de farmacias desde el sitio web de Audifarma, en el punto correspondiente para revisar cuáles están habilitadas en el territorio nacional para ese propósito.
Cabe aclarar que los casos de Cafam, Colsubsidio y Disfarma también dependen de si le fue asignada a los usuarios por parte de la Nueva EPS, por lo que en esos casos se deben revisar en los sitios web los puntos de atención.
¿Cuánto tiempo se tiene para reclamar una fórmula médica?
La Nueva EPS indicó que las fórmulas médicas tienen vigencia de 30 días calendario, por lo que pasado este tiempo se debe solicitar una nueva cita médica y el médico tratante expedirá una nueva.
La entidad aclaró que en caso de tratamientos ordenados por más de 3 meses, la farmacia hará entrega de la dosis mensual y el usuario debe acercarse cada mes con la orden para recibirla.
La fórmula para medicamentos de control especial tendrá vigencia de 15 días y únicamente se los entregarán en la red de farmacias autorizadas para ello, de acuerdo con la explicación de la EPS.




¿Qué pasa si se vence una fórmula médica?
Si se vence una fórmula médica, significa que el medicamento o tratamiento indicado en la receta ya no está autorizado para ser dispensado en una farmacia, ya que la fecha de validez de la receta ha expirado. Las implicaciones de que una fórmula médica esté vencida pueden variar, pero en general, estos son los puntos clave a tener en cuenta:
- No se puede dispensar el medicamento: las farmacias y los centros de salud generalmente no pueden entregar medicamentos recetados que estén fuera del plazo de la receta. Esto se debe a que la receta tiene un límite de tiempo en el que el médico ha indicado que es apropiado y seguro el uso de ese tratamiento.
- Reevaluación médica necesaria: si una receta se ha vencido, lo más recomendable es contactar al médico para que reevalúe la situación y, si es necesario, emita una nueva receta. A veces, una receta vencida puede ser un indicativo de que la condición médica ha cambiado o que el tratamiento requiere ajustes.
- Posibles riesgos de tomar medicamentos sin receta vigente: tomar medicamentos con una receta vencida sin la supervisión médica adecuada puede ser riesgoso, ya que el médico puede haber considerado en su momento que el tratamiento debía ser temporal, o tal vez el medicamento ya no sea adecuado para tu condición. El uso inapropiado o sin control de ciertos medicamentos puede llevar a efectos secundarios, reacciones adversas o interacciones no deseadas con otros medicamentos.
- Excepciones: en algunos casos, si se trata de medicamentos para enfermedades crónicas (como la diabetes o hipertensión), el médico puede permitir la reposición del medicamento, aunque la receta haya vencido. Sin embargo, generalmente esto se hace bajo el acuerdo de un control médico posterior.
- Recetas de medicamentos controlados: para medicamentos controlados (como los analgésicos fuertes, tranquilizantes o estupefacientes), las recetas suelen tener plazos de vencimiento mucho más estrictos y no suelen ser renovables sin una evaluación médica reciente. En este caso, la receta vencida no podrá ser utilizada para obtener el medicamento.
- Renovación de receta si el tratamiento que estabas siguiendo es importante o necesario, consulta con el médico lo antes posible para que emita una nueva fórmula médica o bien determine si se necesita algún cambio en el tratamiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO