
Quienes practican deportes extremos no conocen los límites, pues con la idea de todos los días superarse y romper récords, llevan su cuerpo al máximo y no miden las consecuencias de lo que pueda pasar, ya que solo les importa conseguir el objetivo.
(Ver también: Anuncio para colombianos que quieren ir a Australia por dato que ilusiona con oportunidades)
Sin embargo, justamente por esa falta de cuidado y un poco de responsabilidad, suelen ocurrir hechos lamentables porque las condiciones no eran las mejores.
Es más, eso fue lo que ocurrió en Nueva Gales del Sur, Australia, ya que un joven de apenas 21 años de edad trató de romper el récord mundial de ‘death dive’ y por poco pierde la vida.




Tal como se puede apreciar en un video que está rondando en las redes sociales, se trata del deportista Vali Graham, de apenas 21 años de edad, quien estaba en búsqueda de nuevos desafíos y la idea de saltar de una cascada de más de 40 metros le pareció una gran opción.
Sin embargo, pese a que saltó sin miedo alguno, el problema fue el aterrizaje, pues como la altura se asemeja a un edificio de 13 pisos y la velocidad que alcanzó superó los 100 kilómetros por hora, el contacto con el agua fue casi como chocar contra el pavimento, por lo que sufrió de fractura de cráneo, vértebra torácica y esternón, además de una conmoción y tímpano roto.
De hecho, tan fuerte fue el impacto que el joven perdió el conocimiento de inmediato, por lo que su equipo lo tuvo que rescatar, reanimar y así tuvo que caminar más de 1 kilómetro para llegar hasta donde estaban los vehículos.
Al llegar al hospital, debido a la gravedad de las heridas, los médicos tuvieron que operarlo de inmediato y milagrosamente ahora se encuentra estable, más allá de que la condición médica es complicada.
Este fue el video del joven saltando a esa altura, que le causó todos esos problemas en su cuerpo:
#Viral 😱🇦🇺 || Vali Graham, joven australiano de 21 años, se lanzó desde una cascada de más de 42 metros en Nueva Gales del Sur con la intención de romper el récord mundial de death dive. El impacto le causó fractura de cráneo, vértebra torácica y esternón, además de una… pic.twitter.com/qMqAqgi2Ld
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 17, 2025
En qué consiste el ‘Death dive’
El death dive, también conocido como Dødsing o dødsdiving, es un deporte extremo originario de Noruega que combina acrobacias, saltos de gran altura y un estilo único de entrada al agua.
Consiste en saltar desde plataformas o trampolines elevados (generalmente entre 10 y 27 metros de altura) haciendo maniobras acrobáticas en el aire, como giros, volteretas o posturas extravagantes, antes de entrar al agua en una posición específica, normalmente con los brazos y piernas extendidos en forma de “estrella” o en una postura controlada para minimizar el impacto.
Las principales características de este deporte son:
- Altura: los saltos suelen hacerse desde acantilados, plataformas o estructuras elevadas, lo que aumenta el riesgo y la espectacularidad.
- Acrobacias: los participantes ejecutan movimientos arriesgados y creativos durante el salto, buscando impresionar con estilo y dificultad.
- Entrada al agua: a diferencia del clavado tradicional, donde se busca una entrada limpia y vertical, en el ‘death dive’ la entrada suele ser más “dramática”, a menudo en posición horizontal o con el cuerpo extendido, lo que genera un gran impacto visual (y físico).
- Estilo libre: no hay reglas estrictas sobre las acrobacias, lo que permite a los competidores mostrar creatividad y personalidad en sus saltos.
- Competitividad: en competiciones como el Dødsing World Championship en Oslo, los saltadores son evaluados por la dificultad, la ejecución, el estilo y el impacto visual de sus saltos.
(Ver también: Colombiano reveló cuánto gana (en dólares) por trabajar en Australia y cifra pone a pensar)
Sin embargo, más allá de que para muchos puede parecer entretenido, tiene algunos temas a tener en consideración, como lo son:
- Lesiones: la entrada al agua, especialmente si no se ejecuta correctamente, puede causar lesiones graves debido al impacto.
- Entrenamiento: se requiere preparación física y técnica para controlar el cuerpo durante el salto y la entrada al agua.
- Condiciones: las condiciones del entorno (viento, altura, profundidad del agua) son críticas para la seguridad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO