Escrito por:  Redacción Virales
Jul 17, 2025 - 3:23 pm

La inseguridad en Sudamérica no es un tema que esté fácil de manejar, pues en la mayoría de los países la delincuencia común cada vez se hace más fuerte y desde las autoridades ya no saben cómo afrontar la situación, ya que cada día aparecen más y más grupos afectando la tranquilidad de los ciudadanos.

(Ver también: Borracha se equivocó de casa y se acostó a dormir en cama ajena: la Policía la despertó)

De hecho, la policía de los distintos países ha buscado implementar medidas diferentes para engañar a dichos grupos, sorprenderlos y así desmantelarlos, aunque a veces esas determinaciones parezcan incluso ridículas.

Es más, Perú ha sido centro de discusión en las redes sociales porque ha optado unas medidas bastante llamativas, como por ejemplo disfrazar a sus agentes de la icónica serie de televisión ‘El chavo del 8’ para distraer a los delincuentes.

Lee También

Así lo dio a conocer el medio de comunicación peruano RPP, el cual mostró cómo los agentes se disfrazan, practican y luego cuando ya tengan todo el protocolo dominado, salgan a las calles para hacer los operativos.

Tal como cuenta la periodista, es un grupo grande de agentes que se disfrazan de los personajes más icónicos como el Chavo, el Chapulin Colorado, Don Ramón, el profesor Jirafales y más para actuar como si estuvieran haciendo un acto cultural. Sin embargo, en un momento reciben la indicación de un supuesto mendigo para entrar y desmantelar las bandas que están operando en ese país.

“En estos momentos estamos haciendo una demostración de las intervenciones que tenemos diariamente. En este caso específico es de un punto de venta de droga que hemos identificado, pero para ello hemos recibido la información previamente de que allí se comercializan estos elementos ilícitos”, comentó Pedro Rojas, director del Escuadrón Verde de la policía de Perú.

De esta manera, las autoridades de ese país están buscando combatir a los grupos criminales, disfrazándose para no levantar sospechas y así acceder más fácil a los sitios en los que venden las drogas.

Cómo está la seguridad en Perú

Perú enfrenta una alarmante crisis de seguridad en 2025, con un aumento drástico en delitos como homicidios, extorsiones y secuestros. En enero, se registraron 145 asesinatos, y en 2024, las denuncias por extorsión alcanzaron 22.800 casos, cuatro veces más que en 2017. 

El crimen organizado, liderado por bandas como el Tren de Aragua, ha intensificado la violencia, especialmente en Lima, Callao y La Libertad, donde se concentran casi la mitad de los homicidios.

Ante esto, la población vive con temor: el 87 % se siente insegura de noche y el 67 % durante el día, según Ipsos. El 6 3% percibe un empeoramiento de la seguridad, y el 80 % critica la falta de estrategias gubernamentales. La desconfianza es alta: el 83 % no confía en el Ministerio del Interior y el 70 % en la Policía. La corrupción y la falta de leyes efectivas son señaladas como causas principales de la crisis.

(Ver también: País de Sudamérica muy visitado cobrará por hacer escala en aeropuerto de su capital)

El gobierno ha declarado estados de emergencia en varias regiones, desplegando a las Fuerzas Armadas, pero estas medidas son cuestionadas por su ineficacia. Organizaciones como Human Rights Watch alertan sobre posibles violaciones a los derechos humanos. Casos como el asesinato del cantante Paul Flores en marzo de 2025 evidencian la gravedad de la situación, vinculada a extorsiones y crimen organizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.