Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Imagen ilustrativa de que presentadora Yajaira Perea tuvo ataque racista en SITP y expuso video de Policía / Composición de fotos con Shutterstock y YouTube Canal Capital
Si bien las diferencias entre polos opuestos en Colombia son parte del diario vivir, un comportamiento marcado por una creencia reprochable como lo es el racismo quedó en evidencia en una escena que se viralizó.
La situación la divulgó la presentadora Yajaira Perea, reconocida como la Afrocolombiana del Año en 2020 en el país y que expuso un ataque del que fue blanco, al tiempo que dejó en evidencia la respuesta de la Policía.
Video de presentadora Yajaira Perea sobre ataque racista en SITP que sufrió
Fui víctima de racismo en el SITP.
Una señora se sentó a mi lado solo para decirme: “negra asquerosa, negra hijueputa”.
La periodista de RTVC aprovechó su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter) para presentar lo sucedido cuando se movilizaba en el transporte público de Bogotá.
“Fui víctima de racismo en el SITP. Una señora se sentó a mi lado solo para decirme: ‘negra asquerosa, negra hijueputa’. Me cambié de puesto (había unas 10 sillas libres), pero ella siguió. Respondí con claridad: ‘Esto no es una opinión, es un delito.’ Llamé al 123”, indicó en la primera parte de su relato.
La comunicadora señaló que el conductor del bus paró en el CAI más cercano en el sector de Lisboa y acompañó el procedimiento, al confirmar que la señora se subió, y sin mediar palabras, llevó a cabo la agresión verbal. La mujer, que trató de escapar sin éxito, reconoció su “error” y afirmó “no ser racista”. El momento quedó también registrado en video.
El conductor paró en el CAI más cercano (Lisboa Kr. 7 # 130) y acompañó el procedimiento.
Confirmó que la señora se subió, y sin mediar palabras, me agredió verbalmente.
Perea expuso en video el papel de la Policía en la conciliación en la que contó que “la agresora reconoce haber usado expresiones racistas en mi contra, ofrece disculpas y se compromete a no reincidir”, además de que remarcó: “Todo quedó registrado en el libro público del CAI”.
“¡El racismo es estructural, cotidiano, cobarde y te quita tiempo!”, concluyó en su publicación sobre un tema del que es pertinente recordar que es un delito en Colombia.
¿Por qué el racismo es un delito en Colombia?
El racismo es un delito en Colombia porque el país ha adoptado un marco legal robusto para combatir la discriminación racial y proteger los derechos fundamentales a la igualdad y la no discriminación. Esta tipificación se alinea con compromisos internacionales y con la necesidad de garantizar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad étnica y cultural de la nación.
La principal normativa que lo penaliza es la Ley 1482 de 2011, modificada y fortalecida por la Ley 1752 de 2015. Esta legislación establece que la discriminación por razones de raza, etnia, origen nacional o familiar (entre otras categorías) es un delito punible. Se castiga tanto la incitación a la discriminación como la realización de actos que restrinjan, impidan o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales.
La inclusión del racismo como delito busca proteger a las comunidades étnicas (afrocolombianas, indígenas, Rrom) y a cualquier persona que sea blanco de este tipo de ataques, garantizando su dignidad y promoviendo la igualdad de oportunidades y trato. Es una herramienta legal para sancionar a quienes promueven el odio y la exclusión basados en prejuicios raciales.
¿Quién es Yajaira Perea, periodista?
Yajaira Perea es una destacada periodista y presentadora afrocolombiana con una notable trayectoria en medios nacionales e internacionales. Es reconocida por su profesionalismo y por ser una voz importante en la representación afro en el periodismo.
Nacida en San José del Guaviare y criada en Urabá, Yajaira se profesionalizó en Comunicación Social en la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín. A lo largo de su carrera, ha trabajado como corresponsal para canales internacionales como France 24 y Deutsche Welle (DW), siendo una de las pocas periodistas afrocolombianas en alcanzar pantallas internacionales.
En Colombia, ha sido presentadora en el Canal Capital, donde llegó a conducir el noticiero del mediodía, y ha participado en producciones de RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia), como presentadora del programa “SENA al aire” en el Canal Institucional.
Su labor ha sido reconocida con el premio Afrocolombiana del Año 2020 en la categoría de Medios y Periodismo, un galardón que destaca su impacto y contribución. Yajaira Perea se ha caracterizado por abordar temas de relevancia social y por su compromiso con la visibilidad de la comunidad afrocolombiana.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí