Escrito por:  Redacción Virales
Jul 30, 2025 - 9:11 am

Un angustiante episodio se vivió el pasado domingo, 27 de julio, en el barrio Barrancas, en la localidad de Usaquén (Bogotá), cuando un pitbull atacó violentamente a un perro de raza pomerania y a su dueña, una mujer de la tercera edad. El hecho, que quedó registrado en cámaras de seguridad, ha generado indignación en la comunidad por la gravedad del ataque y la aparente falta de control sobre el animal agresor.

Lee También

El ataque ocurrió frente a un establecimiento comercial, donde el pomerania esperaba a su dueña en la entrada. Al pasar por el lugar, el pitbull, que iba con correa junto a una pareja, se lanzó sin provocación contra el pequeño perro. La mujer corrió a auxiliar a su mascota mientras los dueños del pitbull intentaban, sin éxito, abrirle la mandíbula al animal.

(Vea también: Encontraron a un hombre muerto y en terribles condiciones en el sur de Bogotá)

Durante cerca de dos minutos, la escena fue de total desesperación. La mujer se aferraba a su perro mientras varios vecinos intentaban separarlos. Incluso hubo quienes golpearon al pitbull en un intento por liberar al pomerania, pero el can continuó mordiendo con fuerza hasta que un hombre logró finalmente intervenir y separar a los animales.

La mujer, visiblemente afectada, vio cómo su mascota sangraba por las heridas mientras el pitbull intentaba atacar de nuevo a quien lo había apartado. Aunque fue contenido a tiempo, el episodio dejó en evidencia la peligrosidad de estos ataques y la necesidad de mayor responsabilidad por parte de los dueños de perros potencialmente agresivos.

¿Qué dice la ley colombiana sobre los perros potencialmente peligrosos?

En Colombia, los perros considerados potencialmente peligrosos están regulados por la Ley 746 de 2002, la cual establece medidas especiales para la tenencia de estas razas. Esta ley clasifica como peligrosos a ciertos caninos por sus características físicas o antecedentes de agresividad, incluyendo razas como el pitbull terrier, rottweiler, doberman, fila brasileño, entre otros. La norma exige que los propietarios de estos animales los registren ante las autoridades municipales, mantengan al día el esquema de vacunación y los aseguren con una póliza de responsabilidad civil extracontractual.

Además, la ley establece condiciones estrictas para el manejo en espacios públicos: los perros de razas peligrosas deben usar obligatoriamente bozal, correa y ser conducidos por un adulto. También se prohíbe su presencia en lugares como parques infantiles, escuelas o eventos masivos. El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a multas, decomiso del animal e incluso sanciones penales, especialmente si se produce un ataque que cause lesiones o muerte.

Las autoridades locales pueden complementar esta regulación nacional con decretos específicos. Por ejemplo, algunas alcaldías exigen cursos de manejo responsable para los dueños, inspecciones periódicas y delimitan zonas donde estos animales pueden circular. En casos de reincidencia o negligencia grave, el perro puede ser declarado “no apto para la convivencia”, lo que podría derivar en su sacrificio humanitario por parte de entidades veterinarias oficiales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.