Jul 28, 2024 - 2:15 pm

El debate sobre los derechos de autor de las canciones en TikTok, una plataforma con más de 1,500 millones de usuarios, está en el centro de atención. Aunque Universal Music y esta red social firmaron un acuerdo para el uso de música, persisten algunas dudas sobre su aplicación.

(Vea también: ‘Tiktoker’ hacía en vivo y mostró inesperadamente los asesinatos de su padre y su hermano)

La legislación actual, diseñada hace varias décadas en un contexto donde la piratería de canciones causaba pérdidas millonarias, se enfrenta a un panorama digital muy distinto. Hoy, el acceso masivo a Internet, con más de 39.5 millones de usuarios en Colombia, según el Informe Digital 2024 Global Overview, ha dificultado el control de la producción no autorizada de este tipo de obras en la web.

“La tecnología, las aplicaciones y los avances que ahora hacen parte de la rutina, nos obligan a pensar que la legislación debe adaptarse. Los retos legales de hace 20 años no son los mismos de ahora y los desafíos actuales no serán iguales a los de dos décadas más adelante. La ley debe avanzar entendiendo el cambio de paradigmas”, señaló Juan Sebastián González, abogado y asociado de Posse Herrera Ruiz, una firma de abogados.

Con el fin de no caer en estas conductas, pues el desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento, González, a quien Pulzo consultó, recomendó seis tips prácticos para crear contenido en redes sociales, como TikTok, utilizando música de fondo sin pasar por encima de la ley, información interesante para todos, teniendo en cuenta la actividad de la mayoría en plataformas como esta.      

(Vea también: Así le cambió la vida a Yina Rose, de ‘Survivor’, gracias al TikTok; ya no es solo música)

Tips para no romper reglas de música en TikTok

  1. Revise siempre quién es el titular de la música que va a usar en redes sociales, esto lo puede hacer consultando con entidades como SAYCO, ACIMPRO y ACODEM.
  2. Si contrata servicios de influencers, agencias u artistas, asegúrese de haber diseñado con la ayuda de un abogado las cláusulas que lo protejan ante una reclamación por el uso no autorizado de derechos de terceros.
  3. Monitoree los entregables de los influenciadores o las agencias de publicidad y siempre pregunte si han usado música, marcas, ilustraciones y en general derechos de terceros.
  4. Lea los términos y condiciones de las redes sociales. Allí encontrará las normas del juego que le permitirán entender mejor los riesgos a los que se expone si publica contenido audiovisual sin autorización previo.
  5. Recuerde que en el país rige la Ley 23 de 1982 la cual regula la protección de derechos de autor en Colombia, por lo que es importante asesorarse en cómo esta norma le aplica.
  6. Tenga en cuenta que a pesar de que las tendencias son pasajeras, una sola publicación puede generar una controversia legal. Por eso piense siempre con cabeza fría, cuándo conviene difundir algo y cuándo no.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.