
Cada día que pasa, más jóvenes tienen la idea de convertirse en creadores de contenido, pues el grabar historias, bailes, tendencias y demás y recibir dinero por eso es una de las mayores aspiraciones que hay hoy en día.
(Ver también: ‘Tiktoker’ que recorre el mundo bailando llegó a Colombia y le cogió el bolillo a policía)
De hecho, muchas personas estuvieron en tendencia sin intención de serlo, pues solo subieron un ‘storytime’ o algo chistoso y así comenzaron su camino en el mundo de las redes sociales.
Ahora, la buena noticia es que la plataforma TikTok premiará a aquellos que creen contenido, principalmente los que activen ‘lives’ durante algún periodo de tiempo y reúnan a más de 1.000 personas.
Cómo recibir dinero de TikTok
Tal como explicó el usuario @SuperBitesStudio, hay que tener en cuenta que debe cambiar la configuración del TikTok Studio y cumplir con algunas condiciones específicas. Este es el video explicativo:
@superbitesstudios Tiktok, ya te paga por subir videos, activa, incentivos Life y empieza a generar dinero hoy mismo, ##LIVEIncentiveProgram##LIVEInteraction##PaidPartnership##tiktok ♬ sonido original – 🆂🆄🅿🅴🆁🅱🅸🆃🅴🆂
Cuando entre a ‘TikTok Studio’, debe buscar la opción que dice ‘monetización’. Luego debe dar clic en ‘Programa de incentivos Live’ y ahí centrar su atención en ‘Mejor Interacción en Live’.
Ahora, para que le comiencen a pagar, los requisitos son:
- Ser mayor de edad, es decir, tener más de 18 años.
- Tener 20.000 seguidores.
- No haber infringido las normas de la comunidad ‘TikTok Live’.
Así las cosas, lo que se recomienda es que además de subir videos, cuando tenga un momento pueda prender un ‘En vivo’ para hablar con sus seguidores y nuevos usuarios acerca de distintos temas para que por cada mil vistas pueda recibir un pago.
Además, tenga en cuenta que entre más seguidores tenga, las marcas lo van a buscar para promocionar sus productos y así es que se volverá ‘influencer’ reconocido en el país.




Por qué TikTok ha crecido tanto en el mundo
TikTok ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, convirtiéndose en una de las plataformas de redes sociales más influyentes del mundo, especialmente en Estados Unidos. Este auge se debe a una combinación de factores tecnológicos, culturales y estratégicos que han captado la atención de millones de usuarios, particularmente de la Generación Z y ‘millennials’. La aplicación, lanzada internacionalmente en 2017 por la empresa china ByteDance, ha transformado la forma en que las personas consumen y crean contenido, gracias a su formato innovador y un algoritmo altamente efectivo.
El principal motor del éxito de TikTok es su algoritmo basado en inteligencia artificial, que personaliza el contenido según los intereses de cada usuario. Al analizar interacciones como ‘likes’, tiempo de visualización y comentarios, la plataforma ofrece videos que mantienen a los usuarios enganchados durante horas. Este enfoque, combinado con el formato de videos cortos de 15 a 60 segundos (ampliado hasta 10 minutos en algunos casos), resulta ideal para la atención fragmentada de la era digital. Además, TikTok ha democratizado la creación de contenido al ofrecer herramientas intuitivas como filtros, efectos y música, permitiendo que cualquier persona, sin experiencia previa, pueda producir videos con potencial viral.
La cultura de TikTok, basada en tendencias, desafíos y audios virales, ha creado un sentido de comunidad global que impulsa la participación. Bailes o memes que se propagan rápidamente han convertido a la plataforma en un fenómeno cultural. Asimismo, TikTok se ha consolidado como una herramienta clave para la industria musical, ya que canciones que se popularizan en la app a menudo escalan las listas de éxitos, atrayendo la atención de artistas y sellos discográficos. Esta sinergia con la música ha amplificado aún más su impacto y alcance.
El crecimiento de TikTok comenzó a tomar forma en 2018, cuando ByteDance adquirió Musical.ly, una aplicación popular entre adolescentes en EE.UU. y Europa, y trasladó su base de usuarios a TikTok. Esto proporcionó una plataforma sólida para su expansión en mercados occidentales. En 2019, la aplicación empezó a ganar tracción significativa, alcanzando 500 millones de usuarios activos mensuales a nivel global. Sin embargo, fue en 2020, durante la pandemia de COVID-19, cuando TikTok experimentó un crecimiento sin precedentes. Con el confinamiento global, las descargas se dispararon, y la app superó los 2 mil millones de descargas en abril de ese año, consolidándose como la más descargada del mundo.
(Ver también: Donald Trump destapó por qué negocio con TikTok se cayó: ¿culpa de los aranceles?)
En Estados Unidos, TikTok ha capturado especialmente a los jóvenes, con el 60% de sus usuarios entre 16 y 24 años. A pesar de enfrentar controversias, como el intento de prohibición en 2020 por preocupaciones sobre la seguridad de datos debido a su origen chino, la plataforma mantuvo su popularidad gracias a su relevancia cultural y la falta de competidores capaces de igualar su experiencia. Para 2021, TikTok superó a YouTube en tiempo de visualización en EE.UU. y Reino Unido, y continuó expandiendo su ecosistema con funciones como TikTok Shop para comercio electrónico. Con más de 1.5 mil millones de usuarios activos mensuales en 2024, TikTok no solo ha redefinido las redes sociales, sino que se ha establecido como una fuerza cultural y económica imparable.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO