
‘Tendencias digitales’ celebra sus 15 años, durante los que se ha consolidado como una reunión con un amplio trabajo de investigación compartido con empresarios, agencias de publicidad, estudiantes, marcas y entusiastas de la tecnología y el marketing digital.
El encuentro encara las tendencias en tecnologías, comportamientos del consumidor y prácticas de mercadeo digital, con el objetivo de darles a los asistentes una visión clara y completa de las oportunidades y amenazas que estos enfoques representan en el entorno digital desde diversas industrias.
Este evento se llevará a cabo en Medellín el próximo 7 de febrero del 2024, en alianza con la Universidad EAFIT, y tendrá como ponencias principales: ‘Análisis tendencias digitales 2023: ¿Se cumplieron?’, por Beatriz Muñoz, y la charla central ‘Tendencias digitales 2024’, por Andrés Sierra. Ellos son ‘Head of Strategy’ y CEO de SM Digital, respectivamente.
Ese último segmento abarcará cuatro puntos claves sobre el tema en cuestión que son: ‘Latinoamérica, ultimo llamado’, ‘El consumidor de la calidad’, ‘Del asombro a la realidad de la Inteligencia artificial’ y, como último, ‘E-commerce Sostenible’.




El conversatorio entre expertos también contará con la participación de invitados especiales de la industria que llevarán a cabo ponencias con temáticas enfocadas al marketing, tecnología y redes sociales, entre sus invitados especiales contarán con la participación de Felipe Vásquez BPM – Tik Tok y Esteban Correa – Growth Marketing Manager – Postobón
La boletería ya está disponible para el encuentro que tendrá las puertas abiertas desde las 7:30 de la mañana en las instalaciones de la Universidad EAFIT, con un aforo aproximado de unas 350 personas.
El evento se llevará a cabo desde las 8 de la mañana hasta el mediodía, con los mencionados académicos dando una mirada a los que serán las tendencias digitales en Colombia y en la región.
* Pulzo.com se escribe con Z