Ago 15, 2024 - 8:53 pm

Este programa gratuito y virtual tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades educativas y reducir las brechas de acceso a la formación tecnológica de alta calidad.

El curso estuvo dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años, quienes no solo adquirieron conocimientos técnicos en Inteligencia Artificial, sino también habilidades blandas esenciales para el mercado laboral.

(Vea tambiénEste moderno celular traduce conversaciones en tiempo real gracias a la magia de la IA).

A través de capacitaciones, talleres y experiencias prácticas, los estudiantes desarrollaron competencias en tecnología, innovación y emprendimiento, preparándose para enfrentar los desafíos de la industria 4.0.

En la fase práctica, crearon soluciones de inteligencia artificial aplicadas a problemas reales de empresas, demostrando su capacidad en un tiempo reducido.

Lee También

Iván Laverde, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia, destacó el compromiso de Samsung con la educación y la tecnología como herramientas para empoderar a la juventud.

Además, Samsung y la Universidad del Rosario mantuvieron reuniones con empresarios y gremios para explorar sinergias y abrir oportunidades de cooperación, especialmente en empleabilidad y desarrollo de proyectos prácticos.

Como resultado de estas reuniones, los jóvenes participantes fueron invitados a procesos de selección en diversas empresas, apoyando la transformación digital del país.

Sandra Milena Chacón, Decana de la Escuela de Administración, subrayó la importancia de integrar a los jóvenes en el ecosistema empresarial.

Desde su inicio en 2020, Samsung Innovation Campus ha certificado a más de 1.300 jóvenes en Colombia.

Ambas entidades continuarán colaborando para impulsar nuevas oportunidades de formación y desarrollo tecnológico, con el objetivo de generar un impacto duradero en la sociedad y promover la inclusión y el acceso equitativo a la educación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.