Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Cada vez son más las personas que son víctimas de robos de celulares o cuentas bancarias debido a la creciente inseguridad y por usar claves PIN que los delincuentes pueden predecir con facilidad.
Además, el progreso tecnológico ha facilitado el acceso a la información; aumentando la frecuencia del hackeo de datos.
Lea también: Fenómeno astronómico: Estos son los planetas que se alinearán este 2024
Por esta razón, es muy importante que las personas usen contraseñas seguras para no ser robados. Un ejemplo de esto son las claves PIN, que se utilizan para acceder a teléfonos móviles, computadoras, aplicaciones, sitios web, cajeros automáticos, entre otros.
De esta manera, las contraseñas, ya sean alfabéticas o numéricas, son la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado. Por este motivo, lo más aconsejable es no usar la misma combinación de números en diferentes cuentas.
(Vea también: Alertan a dueños de carros en Colombia por discreta modalidad de robo; pasa desapercibida)
En este sentido, las contraseñas deben ser lo suficientemente complicadas para salvaguardar la información sensible.
Frente a esto, el científico de datos Nick Berry compartió una lista de las contraseñas más usadas por los delincuentes para desbloquear cajeros automáticos y teléfonos móviles.
(Vea también: [Video] Pánico en Cali por robo, persecución y tiroteo como sacados de un videojuego)
Berry, por su parte, analizó distintas bases de datos de claves más usadas, así como información sobre violaciones de seguridad:
Las 20 claves más usadas
- 1234: usada por el 10,713%.
- 1111: usada por el 6,016%.
- 0000: usada por el 1,881%.
- 1212: usada por el 1,197%.
- 7777: usada por el 0,745%.
- 1004: usada por el 0,616%.
- 2000: usada por el 0,613%.
- 4444: usada por el 0,526%.
- 2222: usada por el 0,516%.
- 6969: usada por el 0,512%.
- 9999: usada por el 0,451%.
- 3333: usada por el 0,419%.
- 5555: usada por el 0,395%.
- 6666: usada por el 0,391%.
- 1122: usada por el 0,366%.
- 1313: usada por el 0,304%.
- 8888: usada por el 0,303%.
- 4321: usada por el 0,293%.
- 2001: usada por el 0,290%.
- 1010: usada por el 0,285%.
(Lea también: Mujeres no se dejaron intimidar de ladrón con arma y lo sacaron corriendo de restaurante)
¿Cómo tener una contraseña segura?
- Evite secuencias y repeticiones.
- No use fechas de nacimiento, aniversarios o cumpleaños de familiares o personas cercanas.
- Mezclar números sin un patrón evidente.
- Cambiar frecuentemente el PIN para evitar el riesgo de fraude.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO