Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
La falta de gravedad es uno de los principales cambios que enfrentan los astronautas. Sin la fuerza que nos atrae hacia abajo, los huesos y músculos comienzan a debilitarse, lo que puede llevar a la pérdida de masa ósea y muscular.
(Ver también: Cómo se crean los rayos: aprenda de ciencia y a protegerse para no terminar achicharrado)
Estos son los efectos en el organismo de un astronauta en el espacio exterior
- Sistema óseo: la ausencia de gravedad provoca una pérdida de densidad mineral ósea de hasta el 1% por mes. Esto aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis.
- Sistema muscular: los músculos que soportan peso, como los de las piernas y la espalda, se atrofian rápidamente en el espacio.
- Sistema cardiovascular: la microgravedad altera la distribución de los fluidos corporales, lo que puede provocar hinchazón en la cara y las extremidades.
- Sistema vestibular: responsable del equilibrio, se desorienta en el espacio, lo que puede ocasionar mareos y náuseas.
- Sistema inmunológico: la radiación espacial lo suprime, esto hace que los astronautas sean más propensos a las infecciones.

(Ver también: Esta es la ciudad de Colombia perfecta para jubilarse, según la inteligencia artificial)
¿Qué pasa cuándo regresan a la tierra?
Al regresar a la Tierra, los astronautas deben readaptarse a la gravedad. Este proceso puede ser difícil y provocar fatiga, mareos e incluso desmayos.
A pesar de los desafíos, los astronautas se someten a rigurosos programas de entrenamiento y monitoreo para minimizar los efectos negativos del viaje espacial en su salud.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z