Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
El nuevo Nvidia DGX Spark promete un petaflop de potencia y 128 GB de memoria unificada, capaz de ejecutar modelos de IA gigantes en tu escritorio
Si te gusta la tecnología y quieres entender el futuro de los mini PC, búscame en Flash Diario en Spotify.
Nvidia acaba de lanzar el DGX Spark, un computador tan pequeño que cabe en una mano, pero tan potente que puede ejecutar modelos de inteligencia artificial con 200.000 millones de parámetros. Cuesta 4.000 dólares, pesa apenas 1,2 kilogramos y consume 240 vatios, lo mismo que una bombilla potente.




La presentación oficial coincidió con una escena poco común: Jensen Huang, el CEO de Nvidia, llevó personalmente el primer Spark a Elon Musk en las instalaciones de SpaceX, en Texas, justo antes del ensayo número 11 del cohete Starship. Según Nvidia, el Spark no está pensado para videojuegos ni para uso doméstico, sino para desarrolladores, investigadores y creadores que necesiten potencia de supercomputador sin depender de la nube. Su promesa es poner la inteligencia artificial “al alcance de la mano”.
Pequeño por fuera, pero con cerebro de cohete espacial.
El DGX Spark es, literalmente, un supercomputador de escritorio. Mide apenas 15 por 15 centímetros y 5 centímetros de grosor. Dentro lleva el nuevo chip GB10 Grace Blackwell Superchip, una combinación de CPU Arm de 20 núcleos y GPU Blackwell con el poder de una RTX 5070. Su sistema operativo no es Windows, sino DGX OS, una versión personalizada de Ubuntu Linux llena de herramientas para inteligencia artificial.
Nvidia lo describe como “el supercomputador de IA más pequeño del mundo”, capaz de alcanzar un petaflop, es decir, un millón de billones de operaciones por segundo. Y lo mejor: puedes enchufarlo en un tomacorriente normal y tener potencia de centro de datos en tu mesa de trabajo.
Durante años, los desarrolladores de inteligencia artificial tuvieron que alquilar tiempo en la nube para entrenar modelos grandes. Eso implicaba pagar mes a mes, esperar colas y depender de servidores remotos. Los computadores personales simplemente no tenían memoria suficiente ni conectividad adecuada para manejar tantos datos.
El DGX Spark quiere cambiar esa historia. Con sus 128 GB de memoria unificada y NVLink-C2C para cinco veces más ancho de banda que PCIe 5, puede ejecutar modelos locales como Flux.1 de Black Forest Labs para generar imágenes, Cosmos Reason para visión computacional o Qwen3 para crear chatbots. Aun así, queda la duda: ¿cuántas personas podrán pagar 4 000 dólares por un mini PC que no trae Windows ni está pensado para jugar?
Nvidia está apostando a que sí. Quiere que cada estudiante, investigador y creador tenga su propio laboratorio de IA en el escritorio. Por eso abrió el hardware a socios como Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo y MSI, que lanzarán sus propias versiones del Spark. La idea es democratizar la potencia de la IA sin depender de la nube.
Además, Nvidia prepara un modelo mayor, el DGX Station, una torre de escritorio con el chip GB300 Grace Blackwell Ultra que va a llegar a finales de año. Mientras tanto, el pequeño Spark ya está en laboratorios de robótica, universidades y estudios de arte digital, donde empiezan a usarlo para entrenar modelos sin internet ni latencia. Y sí, la versión que recibió Elon Musk fue autografiada por Jensen Huang.
El primer DGX Spark se entregó a Musk en la base de SpaceX en Texas, justo cuando se preparaba el undécimo vuelo de Starship. Nvidia aprovechó la escena para recordar que ya en 2016 le había dado a OpenAI su primer DGX-1, una máquina que costaba 129.000 dólares y medía más de…
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO