La grabación de llamadas en los dispositivos móviles es una alternativa que tiene múltiples posibilidades para Android y para iPhone, con el uso de aplicaciones y hasta sin ellas.
Cómo grabar llamadas telefónicas con aplicaciones
La manera para ejecutar esta tarea es sencilla en Android, pero en el último tiempo Google ha bloqueado esta función, de acuerdo con la explicación del portal Xataka Móvil.
Ese sitio especializado recomienda dos aplicaciones para este tipo de dispositivos, aunque con la advertencia de que por la mencionada limitación del sistema es probable que no funcionen:
- Call recorder: gratuito, se puede integrar con Google Drive y se puede elegir que se graba (voz entrante, saliente o ambas).
- Cube ACR: puede registrar llamadas de forma automática y manual, además de registrar audios de WhatsApp, Messenger o Telegram.
Si acaso se decide acudir a otra herramienta, es importante ver las recomendaciones de los usuarios, la información del fabricante y la calificación para evitar peligros.
Xataca Móvil asegura que en el caso de iPhone es mucho más restrictivo y, por esa razón, las aplicaciones más confiables y efectivas requieren pago:
- Grabador de llamadas RecMe: la descarga es gratuita pero se debe cancelar la suscripción para su uso, las llamadas guardadas quedan en la nube.
- Grabadora de llamadas HD: es gratis descargarlo y se paga al suscribirse para utilizarlo, se graba a través de la herramienta de conferencia.
Cómo grabar llamadas telefónicas sin aplicaciones
Los pasos para llevar a cabo esta tarea con éxito son simples y funcionan para dispositivos Android y para iPhone. Para ello, se debe hacer lo siguiente:
- Contar con una grabadora de voz. Esta función la puede tener otro celular.
- Poner la llamada en altavoz en la opción del teléfono cuando se empiece la conversación.
- Comenzar a grabar con el dispositivo que se tiene para ese fin en el momento que se determine.
- Determinar que el sonido llegue correctamente, que esté grabando con el volumen adecuado.
- Finalizar en el momento que se considere necesario y, de esa forma, se tendrá guardada la conversación.
Si bien hay algunos teléfonos que tienen la posibilidad de hacer la grabación de la llamada también sin utilizar aplicaciones externas, la anterior es una solución universal.
Resulta clave saber para qué se busca obtener ese registro con el fin de no incurrir en acciones ilegales.
Cuándo se puede grabar una llamada en Colombia
Las condiciones para obtener el registro de una conversación en Colombia son puntuales, según explicó en Noticias Caracol el profesor de Derecho Probatorio de la Universidad Libre, Nelson Enrique Rueda. En estos escenarios es ilegal:
- Cuando un tercero que no hace parte de la conversación graba a las personas o intercepta un teléfono.
- Si se hace la grabación de alguien en el espacio personal sin su consentimiento.
- Cuando no se informa de esa grabación a la otra persona o si ese interlocutor advierte que no desea ser grabado.
(Lea también: Los 10 mejores celulares de gama alta en lo que va del 2021)
La única excepción que permite la ley para grabar una llamada telefónica en Colombia es cuando la persona de la que se obtiene el registro está incurriendo en un delito como extorsión o acoso, por ejemplo.
LO ÚLTIMO