Jun 26, 2024 - 1:06 pm

Si bien las compras por internet pueden ofrecer comodidad, variedad y diversos precios, uno de los principales peligros es el fraude, pues hay variedad de sitios web falsos, ofertas engañosas y vendedores malintencionados que buscan estafar a los consumidores ya sea con su información personal o financiera y enviando productos de baja calidad o inexistentes.

(Vea también: Detecte si lo están espiando por la cámara del celular en 5 pasos; tenga cuidado)

¿Cómo saber si el envío es falso?

Estas son algunas señales para detectar una estafa en una compra en línea:

  1. Precios demasiado bajos: si un producto tiene un precio significativamente inferior al que se encuentra en otras tiendas, es probable que se trate de una estafa.
  2. Falta de información de contacto: un sitio web legítimo debe tener información de contacto clara y completa, incluyendo dirección física, número de teléfono y correo electrónico. Si no encuentra esta información, desconfíe.
  3. Opiniones negativas: busque opiniones sobre la tienda en internet antes de comprar. Si encuentra muchas opiniones negativas, es probable que se trate de una estafa.
  4. Políticas de devoluciones y envíos poco claras: un sitio web legítimo tendrá políticas de devoluciones y envíos claros y fáciles de encontrar.
  5. Presión para actuar: si un vendedor lo presiona para que compre de inmediato o le ofrece un descuento por tiempo limitado, es probable que se trate de una estafa.
  6. Solicitud de datos personales innecesarios: cualquier página web solo le pedirá la información personal necesaria para completar la compra.
@descubreskindion Respuesta a @DescubreSkindion COMO SABER SI ESTAS COMPRANDO EL LA PAGINA OFICIAL? ‼️💞 USA EL CÓDIGO SKINDUI para un descuento en cualquiera de tus compras ✨ #skindion #skincareroutine #skincare #envejecimiento #rutinaskincare ♬ sonido original – Descubreskindion

¿Cómo verificar la autenticidad de una página web?

  • Errores ortográficos y gramaticales: un sitio web profesional tendrá una ortografía y gramática correctas. Si encuentra numerosos errores, es una señal de que algo no está bien.
  • Formularios de pago inseguros: una página web siempre utilizará un cifrado HTTPS y mostrará un candado en la barra de direcciones. Si el sitio web solo le permite pagar mediante transferencia bancaria o tarjeta, es mejor no comprar.

(Vea también: ¿Cómo saber si lo están espiando por la cámara del computador? Los trucos son sencillos)

¿Qué tipos de fraudes existen en Internet?

‘Phishing’

  • Esta técnica consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes de texto falsos que imitan la identidad de empresas o instituciones legítimas, como bancos, tiendas online o servicios gubernamentales.

El objetivo es engañarlo para que revele información personal confidencial, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito.

‘Smishing’

Los estafadores envían mensajes SMS que aparentan ser de su banco, operador de telefonía u otra entidad de confianza para que haga clic en un enlace malicioso o proporcionar información sensible.

‘Malware’

  • ‘Software’ malicioso que se instala en su dispositivo sin su consentimiento, generalmente a través de un enlace o archivo adjunto infectado.

El malware puede robar información personal, financiera, contraseñas e incluso controlar tu dispositivo para realizar acciones no autorizadas.

Tiendas online fraudulentas

  • Sitios web que aparentan ser tiendas online legítimas, pero que en realidad son creados por estafadores para robar información personal o financiera durante el proceso de compra.

Tenga cuidado con ofertas demasiado buenas para ser verdad, errores ortográficos o gramaticales en el sitio web y la falta de información de contacto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.