Las plataformas para hacer video llamadas o reuniones virtuales existen desde hace años, pero debido a la pandemia de coronavirus la necesidad de hacer reuniones familiares y laborales ha incrementado el uso de aplicaciones para este propósito.
¿Qué plataformas existen para hacer reuniones virtuales?
Las plataformas más populares son Zoom, Google Meet y Skype, pero existen muchas más como: WhatsApp, Facebook, Teams, GoToMeeting, Jitsi, BlueJeans, Lifesize entre muchas otras.
¿Cómo hacer una reunión virtual?
Debe tener un celular, tableta o computador y conexión a Internet. Depende del ancho de banda o plan de datos que tenga, tendrá una mejor experiencia en su reunión.
En el video que abre esta nota encuentra un paso a paso para utilizar las 5 plataformas más utilizadas en el mercado laboral y familiar: Zoom, Google Meet, Skype, Teams y WhatsApp.
¿Cuál es la mejor plataforma para hacer una reunión virtual?
Todas sirven para un mismo propósito: comunicar a las personas, pero tienen diferencias en sus funcionalidades, a continuación un listado de las principales ventajas y desventajas de las herramientas más utilizadas:
Zoom
VENTAJAS DE USAR ZOOM:
– No necesita estar inscrito y en el celular sólo necesita descargar la aplicación.
– Permite hacer subgrupos y tiene un tablero virtual. Ideal para aulas de clase.
– La versión gratuita permite máximo 100 participantes, la paga hasta 1000.
DESVENTAJAS DE USAR ZOOM:
– La versión libre sólo permite reuniones de 40 minutos.
– Se han reportado diferentes problemas de seguridad donde los hackers han ingresado en las reuniones mostrando imágenes obscenas o saboteando la llamada.
Skype
VENTAJAS DE USAR SKYPE:
– Permite hasta 50 personas en la reunión.
– Las llamadas tienen un límite de 4 horas.
– Se pueden grabar las llamadas.
DESVENTAJAS DE USAR SKYPE:
– Necesita tener una cuenta para iniciar reuniones pero no para participar en ellas.
Meet
VENTAJAS DE USAR MEET:
– Pueden conectarse hasta 100 participantes.
– Hasta el 30 de septiembre de 2020 las reuniones no tienen límite de tiempo.
DESVENTAJAS DE USAR MEET:
– Hay que tener una cuenta de Gmail tanto para iniciar como para participar en reuniones.
– No es compatible con los últimos celulares de Huawei (P40 en adelante).
WhastApp
VENTAJAS DE USAR WHATSAPP:
– Tiene una alianza con Facebook Messenger para hacer reuniones de hasta 50 personas.
– Se puede navegar en el celular mientras está en videollamada, solo se pausa el video.
DESVENTAJAS DE USAR WHATSAPP:
– Solo funciona en celulares y no en computadores.
– Solo funciona en Android 4.1 y versiones posteriores.
– Permite máximo 8 personas por llamada.
Teams
VENTAJAS DE USAR TEAMS:
– La plataforma además de las videoconferencias tiene chat, calendario y permite trabajar archivos de office en equipo.
– Permite grabar las reuniones.
– Para iniciar la llamada debes tener una cuenta de Office pero para participar no.
– No tiene límite de tiempo ni de participantes.
DESVENTAJAS DE USAR TEAMS:
– El software es muy pesado y puede no correr igual de bien en todos los dispositivos.