Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   May 24, 2024 - 8:43 am
Visitar sitio

Google es sin lugar a dudas el buscador más utilizado por los usuarios de internet. Gracias a su popularidad, recibe constantemente información y datos que proveen las personas para solicitar servicios específicos: mapas, redes sociales, clima, compras en línea, etc. Prácticamente, todo se puede encontrar en Chrome proporcionando las especificaciones y datos necesarios.

Una de las razones por las que el servidor de búsqueda de Google es tan conocido es justamente su accesibilidad. Buscar información o utilizar la mayoría de sus servicios es completamente gratis; sin embargo, a final de cuentas, el gigante tecnológico si logra una retribución importante: información.

(Lea también: ¿Qué aspecto tendría Google si fuera una persona? La inteligencia artificial lo revela)

Google utiliza esta información para mejorar sus servicios, personalizar la experiencia del usuario y mostrar anuncios más relevantes. Justamente, es a través de la publicidad que el gigante tecnológico logra una considerable remuneración económica con anuncios dirigidos y con mayor potencial. Según Statista, la popular plataforma global de datos, en 2023 Google recibió cerca de $ 237.000 millones de dólares en ingresos de publicidad a nivel mundial.

Al momento de realizar cualquier búsqueda en Google, se va almacenando información como preferencias de la persona, temáticas recurrentes, historial de búsqueda y demás. En ocasiones, algunos datos personales como:

  • Datos Personales: Nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, informaciones de cuenta, como contraseñas y configuraciones de seguridad.
  • Historial de Búsqueda y Navegación: Términos de búsqueda ingresados en Google, páginas web visitadas, historial de navegación de Chrome si está sincronizado.
  • Ubicación: Historial de ubicaciones a través de Mapas y otros servicios que utilizan datos de ubicación, lugares visitados y rutas recorridas.
  • Actividad en Aplicaciones y Servicios: Videos vistos y búsquedas en YouTube, actividad en Drive, Docs, Google Fotos y otros servicios más. Información de aplicaciones de terceros si están conectadas a tu cuenta de Google.

De acuerdo con la compañía, el uso de la información que Google almacena es para mejorar la experiencia de cada persona y adaptarse a las necesidades del mismo. No obstante, esta práctica puede poner en riesgo la privacidad de los datos personales, ya que los usuarios podrían aceptar condiciones de uso que permiten prácticas invasivas.

¿Cómo controlar y eliminar la información de Google?

La mejor forma de empezar a controlar la información que recolecta Google sobre el usuario es gestionando la opción “Control de Actividad”. Se puede ingresar simplemente escribiendo en el navegador control de actividad o en la página de la cuenta de Google en el computador.

(Le recomendamos leer: Apple trabaja en un iPhone más delgado y un nuevo modelo de AirTag para el 2025)

Una vez ingresado a “Mi Actividad”, el usuario podrá activar o desactivar los ajustes de información de los tres apartados de del menú: Actividad en la web y en aplicaciones, Historial de ubicaciones e Historial de YouTube.

  • Actividad en la Web y en Aplicaciones: De acuerdo con el centro de ayuda, este ajuste guarda las búsquedas y la actividad que realiza el usuario en otros servicios de Google, con el fin de que las personas puedan disfrutar de experiencias más personalizadas como búsquedas más rápidas, aplicaciones más útiles y recomendaciones de contenido. En caso de no estar de acuerdo con la recolección de los datos de la actividad, el usuario puede desactivar la función y eliminar los servicios de Google a los cuales no se le hará más seguimiento de actividad. En ajustes secundarios de este apartado también están las opciones de incluir actividad de audio e historial de búsquedas visuales. Lo recomendable es no activarlas, o en caso de que estén activadas, desactivarlas.
  • Historial de ubicaciones: es una característica de Google que crea un mapa personal que facilita recordar lugares que el usuario ha visitado, las rutas recurrentes para llegar a diferentes destinos y el historial de los trayectos realizados.
  • Historial de YouTube: esta función almacena los videos que la persona observa y las búsquedas que realiza en la plataforma de videos de Google para ofrecer mejores recomendaciones, retomar sesiones y más.

Además de gestionar estas actividades de seguimiento, las personas pueden revisar los historiales en cada uno de los apartados y borrar algunos datos. Pueden ser los de la última hora, último día, completamente o los datos de un periodo específico.

La responsabilidad es de cada usuario. Es cierto que con estas funciones activadas, Google puede optimizar y personalizar las experiencias de los usuarios a través de todo su ecosistema de productos; sin embargo, al mismo tiempo se le está concediendo la autorización de acceso a información personal.

Finalmente, en la página “Mi Actividad”, el usuario también puede revisar la información que dispone Google para realizar los anuncios personalizados. Al final, después de haber gestionado los apartados de actividad e historiales, se encuentra esta “Mi centro de anuncios”, en el que las personas pueden ver los temas de anuncios y marcas más recientes del usuario.

De igual forma se pueden ajustar las preferencias por temas, marcas y tópicos sensibles, como bebidas alcohólicas, citas, juegos de azar y pérdida de peso.

Asimismo, está el apartado de gestionar privacidad, en el que Google le muestra a los usuarios la información y las categorías usadas que disponen para generar los anuncios. Las categorías son: sexo, edad, idiomas, relaciones (estado sentimental), tipo de ingresos familiares, educación, sector laboral, entre otras más. Al igual que los tema puntos, cada persona puede gestionar los permisos y puede cambiar la información en cualquier momento.

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.