author
Escrito por:  Gustavo Arbeláez
Redactor     May 14, 2025 - 2:27 pm

La Corte Constitucional de Colombia se prepara para emitir un fallo clave que podría modificar radicalmente el panorama en el que los usuarios colombianos acceden a redes sociales y aplicativos de mensajería como WhatsApp, Facebook e Instagram.

Esta expectativa surge debido al cuestionamiento sobre la práctica conocida como Zero Rating, por medio de la cual ciertos operadores de telefonía móvil en el país, como Claro, Movistar y Tigo, permiten a sus clientes utilizar algunas plataformas digitales sin consumir datos de su plan, facilitando el acceso gratuito a estos servicios.

El caso se deriva de una demanda presentada por la Fundación El Veinte, dirigida por la abogada Ana Bejarano. Según sus argumentos, esta práctica es una ventaja desproporcionada para los gigantes tecnológicos que son parte del grupo Meta, favoreciendo el uso de sus aplicaciones sobre otras y, de esta manera, atentando contra la competencia en el entorno digital. La demanda señala que estas condiciones pueden afectar la diversidad de contenidos a los que acceden los usuarios y la libre elección de servicios.

(Vea también: Jugada de Tigo afectó a sus clientes y la SIC metió gran multa de más de $ 2.000 millones)

Aunque el Zero Rating ha contado con soporte legal, específicamente en la Ley 1450 de 2011, a nivel internacional, varios países han vetado o limitado esta práctica bajo la premisa de que afecta la neutralidad de la red. Esta neutralidad implica que los proveedores de Internet deben tratar todos los datos que circulan por sus redes de manera equitativa, sin discriminar o privilegiar aplicaciones o servicios específicos.

¿Por qué Zero Rating beneficiaría a WhatsApp, Facebook e Instagram?

Las plataformas de Meta, entre las que se encuentran WhatsApp, Facebook e Instagram, han sido las principales beneficiadas de esta modalidad. La posibilidad de acceder a estos servicios sin costo de datos las pone en una posición de privilegio frente a otros aplicativos que tienen que competir en igualdad de condiciones, pero enfrentan el obstáculo de consumir datos del usuario. Así, el usuario promedio se inclina más por el uso de estas aplicaciones, incrementando aún más su relevancia en el mercado digital colombiano.

La discusión en la Corte Constitucional ha sido compleja, y hasta ahora, la decisión no ha resultado sencilla. El caso lleva más de tres años en análisis, mucho más de lo usual para estos procesos, debido a la división entre los magistrados: cuatro de ellos consideran que el modelo debe mantenerse, mientras que otros tres apoyan su eliminación.

De confirmarse la tesis de la demanda, los operadores móviles tendrían que rediseñar por completo sus planes comerciales, dejando de ofrecer navegación sin costo en aplicaciones particulares y asegurando la igualdad en el tratamiento de los datos para todos los servicios, sin importar la plataforma.

(Lea también: Dan aviso a los clientes de Claro, Movistar, Tigo y más: pueden estar en grave peligro)

Esta discusión pone en la mesa no solo la relevancia de la neutralidad de la red, sino también el impacto que la medida puede tener sobre el acceso a la información en comunidades vulnerables para quienes el Zero Rating permite comunicarse y participar en entornos digitales.

Esta demanda provocó una oleada de críticas hacia la Fundación El Veinte. Esto los llevó a sacar un comunicado explicando a fondo los motivos de la demanda. Según los integrantes, la demanda “busca promover una Internet libre donde tu puedes elegir”.

“El problema es que esto crea dos Internets, una completa para quienes la pueden pagar y otra incompleta y guiada para quienes no la pueden pagar. Lo peor es que mucha gente termina viendo el mundo a través de lo que les muestra Facebook”, dicen los integrantes en el video.

La abogada Ana Bejarano explicó que Meta, empresa de Mark Zuckerberg, paga a las empresas de telefonía, principalmente a Claro, para que regalen las aplicaciones. “El negocio es usar los datos para vendernos publicidad”, explicaron.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.