Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Dic 2, 2024 - 10:02 am
Visitar sitio

Las estafas que intentan aprovechar la marca Apple no son nuevas, pero de vez en cuando regresan con más intensidad, como ocurre en esta temporada de fin de año en vísperas de Navidad, con un engaño que ,de las víctimas, aludiendo a una supuesta suspensión de la cuenta.

¿Qué dice el mensaje con el que estafan a usuarios de Apple?

Un correo electrónico con el asunto Tu Apple ID está suspendido” dispara la preocupación del usuarios ante un posible error o hackeo, y causa una situación de urgencia en la que intenta comprobar el acceso a su cuenta, introduciendo las credenciales en el enlace que acompaña el mensaje.

(Lea también: ¿Comprar iPhone y Samsung sale más barato en el ‘Black Friday’ de Éxito o Alkosto?)

La forma en que llega esta notificación, vía ‘email’, es el primer motivo que debería hacer sospechar al usuario de que se trata de un engaño. En concreto, los cibercriminales utilizan la técnica conocida como ‘phishing’ para hacerse pasar por Apple, incluso con un correo electrónico muy realista, y ganarse la confianza de su víctima.

La presencia de un enlace y la solicitud de ingresar datos privados, como las credenciales de usuario, también debería hacer saltar las alarmas de la potencial víctima, puesto que Apple insta a acudir a su página oficial y contactar a través de ella con su soporte técnico para resolver cualquier incidencia que pudiera surgir con una Cuenta de Apple.

Ocurre, además, que la compañía cambió la forma en que se refiere a este servicio digital que da acceso a todo su ecosistema: ya no es “Apple ID”, sino “Cuenta de Apple”; un dato adicional que debería alertar al usuario.

(Lea también: Apple abrió vacante única en Bogotá; prometen contrato indefinido y estabilidad laboral)

Recomendaciones de Apple para evitar ser engañado con correos fraudulentos

“Si sospecha de un mensaje inesperado, una llamada o una solicitud de información personal, como su dirección de correo electrónico, número de teléfono, contraseña, código de seguridad o dinero, es más seguro suponer que se trata de una estafa: comuníquese directamente con esa empresa si es necesario”, insta la compañía en la página que dedica a reconocer y evitar estafas online.

Lee También

En caso de que el usuario haya caído en el engaño, aconseja cambiar la contraseña de su cuenta “inmediatamente” y asegurarse de que tiene habilitada la autenticación de dos factores, o habilitarla en caso de no tenerla en ese momento, ya que añade una comprobación de identidad adicional en el inicio de sesión aparte de la contraseña.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.