Emprendimiento es esa palabra que se ha puesto de moda y que tiene que ver con la capacidad del ser humano de sacar adelante su propio proyecto de vida.

Mientras años atrás, el sueño de un profesional estaba en conseguir un empleo y durar toda la vida “amarrado” a un puesto, hasta pensionarse.

Ahora los jóvenes tienen otras iniciativas. Desde el colegio y más aún al ingresar a la universidad, crean sus propias empresas o negocios. Así, la cuarta versión del Premio al Estudiante Emprendedor (GSEA) 2017, reconocerá a cada estudiante con un premio de 10 millones de pesos. Habrá tres ganadores. La única condición para inscribirse será ser  estudiante de pregrado y tener una empresa que lleve más de seis meses operando.

La idea de la empresa, determinación y perseverancia del emprendedor, procesos de creación del emprendimiento, proyección en el tiempo, carácter innovador y su aporte a la sociedad, estrategias para superar obstáculos, entre otros, serán los aspectos que evaluará un jurado calificador compuesto por empresarios, presidentes de empresas, representantes de fondos de inversión para capital de riesgo y miembros de EO.

Los tres ganadores recibirán también asesoría y consultoría en planeación estratégica, finanzas, seguros y marca para el desarrollo de su negocio por parte de miembros de Entrepreneurs Organization EO además de participación en rondas de negocios con la red de Ángeles Inversionistas de la Fundación Bavaria y difusión de su empresa en medios de comunicación.

La convocatoria incluye una categoría especial enfocada en la Responsabilidad Social, la cual busca reconocer iniciativas que pretendan satisfacer de manera deliberada e innovadora necesidades sociales.

Este año el ganador representará a Colombia en Frankfurt, Alemania, entre el 28 y 30 de abril de 2017, en el Global Student Entrepreneur Awards, evento que reúne a los ganadores de los países en donde EO hace presencia. El premio para el ganador Global será de US$150.000.

The Entrepreneurs Organization EO, es una organización sin ánimo de lucro que busca conectar emprendedores a nivel mundial para apoyar su desarrollo empresarial, personal y familiar. La entidad está presente en más de 45 países del mundo y cuenta con más de once mil integrantes, con un promedio de ventas de US$ 52.3 millones y más de 24 millones de empleados. EO, Capitulo Colombia ha venido desarrollando este premio durante cuatro años consecutivos, seleccionando emprendimientos que se han consolidado y proyectado.

La cuarta versión del Premio al Estudiante Emprendedor GSEA 2017 Capítulo Colombia cuenta con el apoyo de Fundación Bolívar, Davivienda, Fundación Social y Blackbone y su resultado se conocerá el 10 de marzo de este año.