Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 31, 2024 - 9:55 am
Visitar sitio

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia informó que ha establecido un marco normativo para prevenir y resolver cualquier tipo de acoso o abuso en los ámbitos institucionales. Según informaron a través de un comunicado, la Facultad puso en marcha un proceso que hace explícitas las normas que establecen una prohibición de diferentes acciones relacionadas con estos casos.

Entre estas mencionan la prohibición de cualquier forma de acoso, incluyendo el acoso sexual, psicológico, laboral y por razón de género, orientación sexual, discapacidad, origen étnico o cualquier otra característica o condición diferencial.

(Vea también: Estalló nuevo escándalo que involucra a una estudiante de medicina y un famoso hospital)

En la lista también mencionan cualquier forma de abuso de poder, jerarquía o autoridad, acciones de ridiculización o humillación de estudiantes o subalternos, así como el uso de un vocabulario que evidencie agresiones, trato misógino y sexista o sesgos que conduzcan a discriminación de cualquier tipo.

La normatividad aplicará para todas las personas relacionadas en el proceso formativo de los estudiantes, es decir, no solo los profesionales que están vinculados formalmente a la Facultad, sino también quienes pertenecen a las instituciones con las cuales se tiene una relación de docencia-servicio.

(Vea también: “No es normal, es maltrato”: campaña de médicos residentes para exponer acosos en Colombia)

En el caso de las situaciones relacionadas con violencias basadas en género, los estudiantes podrán notificarlas al correo atencionvgs@udea.edu.co. Si hay situaciones que afecten o vulneren la integridad física y sexual, la línea dispuesta es 01 8000 423 874. Dentro de la Facultad, se pueden dirigir a la Oficina de Bienestar y Cultura o escribir al correo: comitegenero.med@udea.edu.co

(Lea también: Explican cuáles serán los nuevos beneficios que tendrán residentes médicos en Colombia)

“Nuestro deber en la actualidad es contribuir a un contexto sociocultural cada vez más civilizado, fundamentado en los valores y en el respeto a la autonomía e integridad de cada ser humano y rechazar categóricamente cualquier tipo de comportamiento que perpetúe actuaciones contrarias a esos principios, máxime en el entorno académico”, manifestó la Facultad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.