El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Durante los últimos seis meses, el Congreso de la República estuvo concentrado en discutir varias de las reformas del gobierno de Gustavo Petro, entre ellas, la de salud –que terminó naufragando–, pensiones (aprobada), laboral o educación. Sin embargo, el énfasis en los proyectos del Ejecutivo terminó afectando una vez más la imagen del Parlamento.
Así lo evidencia el Opinómetro de Datexco, que revela que un 82 % de los encuestados considera que el trabajo del Congreso en este primer semestre fue regular (43 %) o malo (39 %). En contraste, apenas un 8 % calificó como bueno el rendimiento legislativo, mientras que 5 % no sabe y 4 % no respondió.
(Vea también: Reforma pensional metió susto en Congreso y miembro del uribismo se desmayó durante debate)
Según el sondeo, contratado por la emisora W Radio, el mayor porcentaje de críticos contra la labor legislativa (87 %) se concentra en la región Caribe, que abarca territorios como Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad y Valledupar. Por otro lado, donde el Parlamento registra mejor percepción es en la región Pacífica, en municipios como Cali, Palmira, Pasto y Popayán.
A propósito, la encuesta muestra también que mientras el 35 % de los colombianos está a favor de la reforma pensional que acaba de aprobar la Cámara de Representantes en último debate, un mayoritario 48 % está en contra. El 13 % no sabe y el 4 % no respondió.
También se consultó por uno de los puntos de discordia de la reforma a la educación que el Senado tramita en último debate: la evaluación de los profesores en función de los resultados de sus estudiantes. Un 49 % se declaró a favor de dicha evaluación, mientras que el 43 % expresó su rechazo. Además, 4 % no sabe y 5 % no respondió.
El sondeo precisa que la desaprobación del presidente Gustavo Petro llegó al 65 % en la última semana, tres puntos porcentuales más frente a la primera semana de junio, cuando la desaprobación llegó al 62 %. Por otro lado, la aprobación descendió al 27 %, cinco puntos porcentuales menos frente al 32 % que alcanzó a tener a principios de mes.
El mayor nivel de rechazo contra el Jefe de Estado se concentra en la región Oriental, que comprende zonas como Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Soacha o Villavicencio, Por otro lado, sus mayores niveles de aprobación son en la región Caribe, puntualmente en Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad y Valledupar.
Finalmente, un 54 % de los encuestados se mostró en desacuerdo con la decisión del Gobierno colombiano de prohibir las exportaciones de carbón a Israel en protesta por la ofensiva de ese país contra Palestina. Un 31 % se declaró a favor. 10 % no sabe y 5 % no respondió.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO