
El domingo, Chocó se vio sacudido por un temblor de magnitud 5,5, mientras que la mañana de este lunes se había registrado una réplica que alertó a varias ciudades del país.
(Lea después: “Segundos de pánico”: primeros reportes del fuerte temblor en Colombia este domingo)
Pero ese remezón no fue el último y, pasadas las 11 de la noche, el Servicio Geológico Colombiano informó de un sismo de intensidad 4 en ese mismo departamento, con profundidad superficial, lo que lo hizo muy susceptible de percibirse en varias partes del país.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-08-28, 23:06 hora local Magnitud 4.0, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Carmen del Darién (Curbaradó) – Chocó, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/lAUA0bo3xj pic.twitter.com/vQU6IYMSbF
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 29, 2023
El epicentro fue en la zona de Carmen del Darién, muy cerca de la frontera con Panamá, de acuerdo con la autoridad geológica.
Sin embargo, esto fue solo un preámbulo para un temblor todavía más fuerte, también superficial, que también registró el Servicio Geológico al filo de la medianoche.




Su epicentro se situó algunos kilómetros al occidente del primero, frente a la costa panameña de Nargana, con magnitud 5,4.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2023-08-28, 23:59 hora local. Magnitud 5.4, Profundidad superficial, Nargana, Panama #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/9C2mJx4sUB
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 29, 2023
Ambos movimientos telúricos se sintieron especialmente en ciudades como Medellín y Cali, en el occidente del país. Bogotá, donde ha venido temblando de manera casi constante desde el pasado 17 de agosto, no pareció percatarse de lo ocurrido.
Hasta el momento de la publicación de este artículo no se conocían reportes de daños materiales o víctimas ni en Colombia ni en Panamá.
* Pulzo.com se escribe con Z