El primer temblor tuvo epicentro en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, donde se viene presentando una actividad sísmica casi continua desde el fin de semana pasado.
En la noche el epicentro fue más al norte, donde suele ubicarse el epicentro de la mayoría de temblores en el país, en el municipio de Los Santos, Santander.
La profundidad, de 143 kilómetros, hizo que no fuera particularmente perceptible en otras regiones del país.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2021-03-24, 20:57 hora local. Magnitud 4.7, Profundidad 143 km, Los Santos – Santander, Colombia #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo: https://t.co/MgIbVWxGpp pic.twitter.com/aldGi3zAtb
— Servicio Geológico (@sgcol) March 25, 2021
En redes sociales hubo personas incluso dentro del mismo departamento de Santander que se mostraron sorprendidas por no haberlo percibido, pese a su importante intensidad.




No obstante, también hubo otros que sí se percataron en Bucaramanga, algunas zonas de Boyacá y hasta en Medellín.
La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que no había reportes de afectaciones ni víctimas después del sismo:
#SantanderInforma | Frente al sismo ocurrido hace unos minutos, no se reportan afectaciones en #Santander, según los reportes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y los organismos de socorro. @sgcol#SismosColombiaSGC #SiempreGestiónDelRiesgo pic.twitter.com/AedQcT4Pto
— Gestión del Riesgo de Desastres | Santander (@DGRDSantander) March 25, 2021