La reforma a la salud sigue siendo tema de debate en el país, tanto así que hubo un duro encontrón entre dos viejos conocidos del Pacto Histórico: Roy Barreras y Gustavo Bolívar. 

(Lea también: “8 horas en urgencias”: periodista de Blu la pasó mal en clínica, pese a tener prepagada)

Todo comenzó con las declaraciones del excongresista Bolivar en W Radio, en donde criticó al presidente del Senado por atacar  a Carolina Corcho, jefe de la cartera de Salud, ya que Barreras considera que es una ministra “ideologizada y arrogante”, que “no escucha al presidente”.

En el medio citado, el libretista señaló que Barreras debería declararse impedido para hablar de la reforma a la salud, puesto que, supuestamente, él fue financiado por las EPS en campañas pasadas.

Incluso, Bolívar sugirió que el presidente del Senado debería dar un paso al costado y delegar el liderazgo del debate a un vicepresidente, ya que no está alineado con la tesis que presentó el Gobierno Nacional.

Roy Barreras le responde a Gustavo Bolívar por dura acusación

Ante la situación, Barreras no se quedó callado y, a través de su cuenta de Twitter, indicó que Bolívar “miente” al decir que fue financiado por las EPS

De hecho, el funcionario le pidió al excongresista presentar pruebas de la afirmación en su contra, la cual calificó como un “argumento de las bodegas”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.