A través de su cuenta de Twitter, el congresista dijo que citará a la moción de censura contra Ruiz si el próximo 16 de marzo no ha sido vacunada “al menos la población vulnerable y los trabajadores de salud de primera línea de atención”.
Estamos de nuevo padeciendo encierros, cuarentenas y toques de queda con un golpe devastador para la economía porque las UCIs están saturadas.Saben cuanto costaría haber comprado el doble de UCIs (otras 10.000) y tenerlas hoy libres? 1 Billón (Entre U$ 25.000 c/u y U$30.000 c/u)
— Roy Barreras (@RoyBarreras) January 10, 2021
Barreras puso como ejemplo a países de la región como México, Chile, Ecuador y Costa Rica, que ya iniciaron sus planes de inmunización, mientras que, añadió, “el Gobierno sigue sin aclarar” cómo será el cronograma del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, que se anunció el pasado 5 de enero.
Si la incapacidad del gobierno de comprar y distribuir las vacunas (teniendo la plata! 25 billones del FOME eran prioritariamente para eso y para UCIs) nos hace perder 2 meses vitales y miles de vidas sería imperdonable.Que hicieron estos 10 meses!No más anuncios!Vacunas! Hilo👇
— Roy Barreras (@RoyBarreras) January 10, 2021
El parlamentario acusó al Gobierno del presidente Iván Duque por su “incapacidad de comprar y distribuir las vacunas” pese a que, agregó, contaba con 25 billones del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) que “eran prioritariamente para eso y para UCIs”.
(Lea también: Hay riesgo de incumplimiento y poca claridad: reparos al Plan de Vacunación del Gobierno).
Además, dijo que si el ejecutivo hubiera comprado 10.000 camas más de unidades de cuidados intensivos, el país no estaría hoy viviendo de nuevo medidas como las cuarentenas y toques de queda decretadas en varias zonas del país y que, apuntó, significan “un golpe devastador para la economía”.
Senador @RoyBarreras anuncia que si el 15 de marzo no está vacunada la población vulnerable, promoverá una moción de censura contra el Ministro de Salud, @Fruizgomez. pic.twitter.com/SC3gvl6bbC
— Lucas Pombo (@lucaspom) January 10, 2021




Por su parte, el ministro de Salud indicó, en un video compartido en Twitter horas después del anuncio de Barreras, que esta semana dará a conocer los lineamientos operativos específicos del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, es decir, las directrices para que los departamentos y municipios inicien la inmunización en febrero, y que se extenderá todo este año.
“Esto implica vacunar 34 millones de personas, que es un operativo que no se puede dar de un mes para otro ni en dos meses, sino que tiene que tener todo un proceso para poder lograr las coberturas esperadas”, precisó Fernando Ruiz.
El jefe de la cartera de Salud dijo además que “ningún país del mundo está vacunando a las velocidades que se quisiera”, problema que relacionó con la baja disponibilidad de vacunas y la logística propia de un plan de inmunización.
El ministro @Fruizgomez explica cuál es la situación actual que se registra por la COVID-19, la disponibilidad de camas UCI con la que cuenta el país para afrontar la pandemia y detalles del Plan Nacional de Vacunación. pic.twitter.com/PlDnFjEVnJ
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 10, 2021
LO ÚLTIMO