Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   May 26, 2024 - 7:06 pm
Visitar sitio

La investigación sobre la adjudicación del contrato de pasaportes en el país destapó posibles irregularidades y tráfico de influencias en el Ministerio del Interior, según información obtenida por El Tiempo. El medio detalló cómo la Imprenta Nacional se involucró en el proceso licitatorio para quedarse con el jugoso contrato de pasaportes a través de las declaraciones de una de las figuras cercanas al exministro de Relaciones Exteriores suspendido, Álvaro Leyva, y su hijo Jorge Leyva.

En una declaración ante la Procuraduría General el pasado 15 de mayo, Juan Carlos Losada Perdomo, exdirector de asuntos jurídicos internacionales de la Cancillería, reveló detalles sobre una reunión en el Ministerio del Interior en la que se discutió la posibilidad de que la Imprenta Nacional y su socio estratégico, la firma mexicana Accesos Holográficos, se hicieran cargo del contrato de pasaportes, que había sido adjudicado inicialmente a la empresa Thomas Greg & Sons.

Esta propuesta surgió después de que la licitación inicial fuera declarada desierta por el presidente Gustavo Petro en diciembre de 2023. La decisión se basó en que solo había un proponente, lo que no cumplía con los requisitos de transparencia y competencia; Thomas Greg demandara al Estado por 117.000 millones de pesos.

“El doctor Velasco tuvo una conversación con el doctor Leyva Durán, ministro (sic), y le dijo: ‘doctor Leyva la firma de economía mixta (…) puede colaborar haciendo los pasaportes y ellos tienen un socio estratégico. ¿Por qué no los escucha?’. Entonces me mandaron para allá (…) Hicieron la exposición de la firma esa mexicana. La instalación de esa sesión la hizo el Ministro de Interior y se retiró”, según Losada.

Losada Perdomo describió cómo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sugirió que la Imprenta Nacional podría colaborar en la fabricación de pasaportes, presentando a Accesos Holográficos como su socio estratégico.

Andrés René Chaves, quien estaba a cargo de la gerencia de la Imprenta Nacional en ese momento, confirmó la participación de Accesos Holográficos, pero insistió en que no hay un convenio interadministrativo formal firmado.

Chaves ha ocupado varios cargos en calidad de encargado como gobernador (e) de Antioquia, San Andrés, y ad hoc en Nariño y Arauca, así como alcalde (e) de Barranquilla.

Y es que en septiembre de 2023 hubo un encuentro que formaba parte de los esfuerzos para decidir quién recibiría el contrato para la producción de pasaportes “por solicitud de la Imprenta, en alianza estratégica con la firma Accesos Holográficos para ser escuchados sobre su propuesta para elaboración de pasaportes, el 18 de septiembre de 2023 en el Ministerio del Interior con presencia del ministro Luis Fernando Velasco (…)”.

Velasco inicialmente afirmó no recordar ninguna reunión sobre ese tema, pero luego reconoció que sí recordaba la reunión después de consultar con el equipo legal de la Imprenta Nacional, según El Tiempo. “Él pasó, saludó y se fue. Cité como gerente de la Imprenta para presentar las líneas de negocios, como hice con otras entidades. La Imprenta vive de lo que vende”, dijo Chaves.

El exgerente encargado había sugerido que la reunión fue parte de un proceso rutinario de presentación de propuestas comerciales y explicó que la elección de la sede en el Ministerio del Interior se debió a que “se encontraba cerca” de la Cancillería.

Frente a este hecho, voceros de firmas interesadas en el contrato de pasaportes sugieren que se estaría hablando de un posible tráfico de influencias tras lo declarado por Losada, de acuerdo con lo reseñado de El Tiempo. “El presidente Petro dijo que en este tipo de contratos no puede haber un solo oferente. Pero los aliados de la Imprenta se van a quedar con el negocio porque esa entidad no tiene la capacidad para hacer los documentos con las especificaciones internacionales”, señalaron.

Incluso, frente a especulaciones sobre el contrato a la firma mexicana, el canciller Luis Gilberto Murillo había dicho en la Comisión II de la Cámara de Representantes: “No conozco. Incluso en la priorización de países que hicimos no estaba México. Canadá y México manifestaron su interés de querer estar en estas conversaciones”.

“Nosotros no trabajamos con situaciones hipotéticas o supuestos. Trabajamos con un plan concreto que tenemos. No vamos a firmar ningún contrato a dedo”, detalló Murillo ante las preguntas de la congresista Juana Carolina Londoño.

Por lo pronto, la nueva gerente de la Imprenta Nacional, Alba León Herrera, está supervisando el tema del proceso de adjudicación del contrato, quien también se desempeñó como jefa de Subdirección de la Imprenta Distrital en Bogotá durante la alcaldía de Petro (2012- 2016).

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.