Tan solo minutos después de que se anunciara la muerte de la reina Isabel II, Duque usó esa red social para dejar un mensaje de condolencias digno de un jefe de Estado.
“A la Familia Real @RoyalFamily y a todo el pueblo británico, quiero expresarles mis más sentidas condolencias por el fallecimiento de la Reina Isabel II. El mundo recordará siempre su fortaleza, independencia y resiliencia para afrontar las adversidades durante más de 70 años”, escribió Duque en esa plataforma.
A la una de la tarde, hora colombiana (más de 30 minutos después del trino de Duque), el presidente Gustavo Petro no se había pronunciado por la muerte de la monarca británica.
En las últimas horas, Petro había estado en Chocó y en Atlántico, donde se había reunido con habitantes de esas regiones del país.
(Vea también: 🔴 EN VIVO: murió la Reina Isabel II; transmisión desde Londres y últimas noticias).




Ni desde la cuenta oficial de Presidencia o la de la Cancillería se había emitido mensaje alguno a la una de la tarde de este 8 de septiembre de 2022.
Isabel II murió en el Castillo de Balmoral a los 96 años
Elizabeth Alexandra Mary Windsor (nombre completo de Isabel II) reinó desde el 2 de junio de 1953 hasta el día de su fallecimiento en el Castillo de Balmoral, donde pasó sus últimas semanas.
Isabel II estuvo al frente de la monarquía británica durante 7 décadas y mantuvo su cargo en un período en el que pasaron 15 primeros ministros en el Reino Unido.
Desde Winston Churchill hasta la recién llegada Liz Truss, fueron 15 los jefes de gobierno que tuvo ese país y que acompañaron a Isabel II siendo la cara visible del poder británico.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO