Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   May 11, 2025 - 8:59 am
Visitar sitio

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que en horas de la madrugada se presentó un sismo de magnitud 4,4 en Puerto Wilches, Santander, pero su efecto se sintió en varias ciudades de la región como Bucaramanga e, incluso, en Ocaña, Norte de Santander.

De acuerdo a la entidad, la profundidad de sismo fue de 99 kilómetros y, hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas.

Sin embargo, como señalan varios usuarios en X, el temblor fue notorio. “En Bucaramanga se sintió fuerte”, escribió una persona. “Se sintió fuerte en Pamplona”, apuntó otra. Algo similar reportaron habitantes de Floridablanca, en Santander.

Ese departamento, de hecho, es una de las regiones donde más se presentan sismos en Colombia. Allí, por el lado del municipio de Los Santos, está el llamado “Nido Sísmico de Bucaramanga”, una “región en donde se puede observar una concentración inusual de actividad sísmica de manera más o menos continua”, explicaba el SGC el año pasado.

De hecho, en el mundo, únicamente existen tres: el de Bucaramanga, el de Vrancea (Romania) y el de Hindu-Kush (Afganistán).

Además, como explicaba un grupo de científicos en este artículo, la alta actividad sísmica se debe, posiblemente, a la colisión de la Placa de Nazca con la Placa Caribe bajo la Placa Suramericana.

“Estas colisiones han hecho que se formen tres cordilleras con picos muy altos”, lo que hace que haya fracturas en la tierra y fallas geológicas que liberan grandes cantidades de energía, aseguraba por esos días John Makario Londoño, doctor en geofísica de la Universidad de Kioto en Japón y director técnico de Geoamenazas del SGC.

Hay otro factor que es importante tener en cuenta a la hora de hablar de sismos en Colombia. El país está en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región de 40 mil kilómetros de largo en la que, explica el SGC, varias placas oceánicas están deslizándose por debajo de Asia y América a medida que ambos continentes se aproximan.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.