Escrito por:  Redacción Nación
May 22, 2025 - 1:44 pm

Luego de varios días de incertidumbre, angustia y movilización ciudadana, Colombia recibió con alivio la noticia de la liberación del pequeño Lyan, un niño de 11 años que había sido secuestrado por las disidencias de las Farc. El menor, que permaneció en cautiverio por casi tres semanas, fue finalmente entregado en condiciones que aún no han sido plenamente reveladas, aunque las autoridades confirmaron que se encuentra “sano y salvo”.

(Vea también: Video del momento exacto en que secuestran a niño en Jamundí; salió con las manos arriba)

El secuestro ocurrió el pasado sábado 3 de mayo en horas de la noche, en Potrerito, una zona rural del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca. Desde ese momento, familiares, autoridades locales y organismos de derechos humanos emprendieron una intensa búsqueda y exigieron su pronta liberación. Fue la Defensoría del Pueblo la primera entidad en confirmar oficialmente que el niño había sido dejado en libertad, hecho que de inmediato generó reacciones de alegría, esperanza y solidaridad en todo el país.

La madre del menor, Angie Bonilla, expresó públicamente su profundo agradecimiento por el apoyo recibido y por el regreso de su hijo. Visiblemente emocionada, recordó que el secuestro se produjo en un mes muy especial para su familia:

“Lyan cumple años el 29 de mayo, y ahora podrá celebrarlo junto a nosotros. Pensar que estuvo retenido en su mes de cumpleaños es desgarrador, pero también nos llena de esperanza saber que lo tendremos con nosotros en esta fecha tan importante”, declaró en medios nacionales.

¿Qué le pasó a Lyan Hortúa en sus uñas?

Uno de los testimonios más conmovedores sobre lo vivido por Lyan durante su cautiverio fue revelado por la personera delegada de Cali, Daniela Romero, quien hace parte del equipo que acompaña el proceso de atención y seguimiento al menor. Durante una intervención posterior a una mesa de trabajo hecha en Jamundí, la funcionaria compartió un detalle que estremeció a la opinión pública:

“Lyan, con sus uñas, hacía líneas en la pared para contar los días. Así intentaba no perder la noción del tiempo y recordar que se avecinaba su cumpleaños”, dijo a Noticias RCN.

Este gesto sencillo pero profundamente simbólico evidenció la fortaleza mental del niño frente a una situación extrema. El hecho de marcar los días en la pared refleja su deseo de resistir, de aferrarse a la esperanza del reencuentro con su familia y de mantener algún control sobre su realidad en medio del aislamiento, la vigilancia armada y el temor constante.

Aunque la integridad física del menor fue preservada, las autoridades han sido enfáticas en señalar que su estado emocional requiere atención inmediata y especializada. Está en proceso de atención médica y psicológica. Aunque trata de mantenerse fuerte, su cuerpo y mente reflejan el impacto de haber sido privado de su libertad durante casi tres semanas”, indicó la personera de Cali.

Lee También

A pesar del hermetismo con el que se ha manejado parte de la información por razones de seguridad, se sabe que la liberación de Lyan fue producto de esfuerzos coordinados entre la Defensoría del Pueblo, organismos humanitarios y autoridades locales, que mantuvieron un seguimiento constante al caso desde el momento en que se conoció la denuncia.

¿Qué pasará con Lyam Hortúa?

El caso de Lyan ha encendido nuevamente las alarmas sobre el accionar de los grupos armados ilegales y el riesgo que enfrentan niños, niñas y adolescentes en zonas rurales del país. La sociedad civil, diversas organizaciones y líderes de opinión han reiterado el llamado urgente a la protección de la infancia y a la necesidad de poner fin a estas prácticas criminales.

Por ahora, Lyan ya está de regreso con su familia, iniciando un proceso de recuperación emocional en el que contará con el acompañamiento de profesionales. Su historia, marcada por el dolor pero también por la resiliencia, ha tocado el corazón de Colombia entera, recordando la urgencia de construir un país en el que ningún niño más tenga que sobrevivir al horror del secuestro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.