Pese a que la reunión se había anunciado para la tarde de este jueves, el docente, que es cercano a este colectivo, explicó en W Radio que “los jóvenes de la ‘primera línea’ el día de hoy no se van a reunir con la alcaldesa. No lo van a hacer porque rechazan el hostigamiento por parte de la Fuerza Pública del que han venido siendo víctimas, rechazan el asesinato de uno de sus miembros, lo 10 ojos que les han sacado a sus integrantes”.
Además, Robayo añadió en la emisora un mensaje directo contra el Distrito y los funcionarios a cargo del diálogo:
“También rechazan que la señora alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el doctor Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno, pretendan instrumentalizarlos. De ninguna manera se van a reunir con la alcaldesa ni el ‘portal de la resistencia’ [Portal Américas de Transmilenio] ni otros 6 grupos en Bogotá, en rechazo al hostigamiento del que fui víctima en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali”.
Sobre eso, este delegado del grupo de jóvenes aseguró que fue “hostigado por la Policía”: “Me robaron dentro del aeropuerto y un policía me tiró otro celular al piso para que se dañara; además, están exponiendo mi vida”.
Según dijo Robayo, esos hechos impidieron que él llegara al encuentro que estaba pactado con el Distrito y por otros atentados que refirió tendrá que salir del país. Esta es su denuncia:
Minutos después, Claudia López retomó esa declaración para lamentar que los jóvenes no acudan a la mesa de diálogo preparada y aseguró en Twitter que continúa esperándolos:
Lamento mucho que los jóvenes de primera línea rechacen y decidan no asistir a mesa de diálogo.
Nuestra disposición continúa. Llevamos 4 semanas con PNUD, la iglesia y la Secretaría de Gobierno respetando sus tiempos y esperándolos. El diálogo respetuoso siempre será el camino. https://t.co/BtafzVBzmH
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 1, 2021
No obstante, otro grupo de jóvenes dijo ante la prensa que quien no se presentó fue la mandataria:
#Atención | Primera línea de Bogotá se levanta de la mesa de diálogo porque dice no tener garantías. La alcaldesa @ClaudiaLopez no estuvo presente en el encuentro. pic.twitter.com/Qa0lshlW8f
— red+ noticias (@RedMasNoticias) July 1, 2021
Por su parte, el secretario Gómez confirmó que sí hubo quienes asistieron a la reunión, pero según él “sectores radicales” impidieron avances; además, no hay voceros formales que permitan centralizar y dar información veraz sobre peticiones que recojan el sentir de todas las personas.
Aún así, el funcionario insistió en que están abiertos a las conversaciones con los jóvenes:
Agradezco a quienes asistieron hoy al encuentro en instalaciones de la Alcaldia. Se que muchos tienen genuina voluntad de diálogo pero también hay sectores radicales que impidieron que hoy se lograran mayores avances.
Seguimos dispuestos a construir desde el diálogo y el respeto
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) July 1, 2021
Entre tanto, el funcionario le dijo a El Tiempo que hay casos “muy heterogéneos” en la ciudad y que pese a que algunos rechazan estos espacios, el proceso avanzará “con aquellos que quieran continuar con la construcción”.




El diario también citó dos comunicados de ese grupo en los que confirman que no asisten a la mesa alegando falta de garantías.
“Pedimos excusas públicas al resto de las líneas y reiteramos nuestra no participación en el espacio concertado por el Secretario de Gobierno y la Alcaldía de Bogotá”, dice uno de ellos aparentemente desde el sector de las Américas, y otro texto agrega:
“Nuestra Primera Línea Portal 80 no tiene garantías ya que existe una persecución política y judicial por parte del gobierno y sus entidades, por la misma razón, nuestra integridad puede ponerse en riesgo”.
El rotativo dice que existe otro comunicado en el que anuncia que “se espera la llegada de la avanzada nacional de las PL de todo el territorio para seguir construyendo un proceso político diferente e incluyente”.
Justamente, sobre eso, al tiempo que algunos de esos jóvenes exigen que no se es criminalice y se les reconozca como actores políticos, también advierten una “avanzada nacional” de grupos que se identifican igual provenientes de otras ciudades.
(Lea también: “Estallido social volverá si Congreso no atiende proyectos”, advierte el Comité del Paro)
Eso significaría, según El Espectador, que la mayoría de ellos llegue a la capital para el próximo 20 de julio cuando el comité del paro nacional anunció nuevas manifestaciones, al tiempo que se estará instalando la última legislatura del Congreso durante el periodo presidencial de Iván Duque.
Las primeras líneas del país siguen en pie de lucha. ✊ pic.twitter.com/CUmZR3IIxI
— Revista Primera Línea Colombia (@PrimeraLineacol) June 30, 2021
LO ÚLTIMO