Las imágenes, que muestran un supuesto adiestramiento de varios pequeños en ejercicios de confrontación a la fuerza pública, fueron captadas por las cámaras de seguridad del Parque de los Deseos, en el centro de Medellín.
Allí se ve cómo los niños siguen las instrucciones de los jóvenes integrantes de la ‘primera línea’ y hacen avanzadas cubriéndose con escudos como si se estuviesen preparando para enfrentar al Esmad en las protestas de la ciudad.
Organizaciones aseguran que es una clara violación a los derechos humanos de los niños, que no deberían estar aprendiendo métodos de escenarios violentos.
Justamente, la personera auxiliar de Medellín, Olga Lucía Rodríguez, le dijo a Teleantioquia Noticias que esa entidad “rechaza todo acto que esté relacionado con el uso, utilización o instrumentalización de nuestros niños y adolescentes”.
“Son sujetos de especial protección por parte del Estado. En es sentido, sobre el video que se conoció de la denominada ‘primera línea’ estaba enseñándole a los niños a defenderse del Esmad, hacemos un llamado para que se investiguen los hechos y se tomen todas las medidas para que estos actos cesen y no se repitan”, añadió la funcionaria.
Este es el video compartido por la Policía:
¿Reclutamiento de menores?
No se puede seguir normalizando este tipo de comportamientos. Esto está mal, punto. pic.twitter.com/zjqX31ni5Z— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) July 5, 2021
Sin embargo, no fue el único video y la única reacción que se conoció. El personero de Medellín, William Vivas, compartió uno más extenso y claro.
En la grabación se ve a los menores cubriéndose con los escudos y avanzando como lo hacen todos los grupos de ‘primera línea’ en las manifestaciones, al tiempo que repiten:
“Los niños no se tocan, carajo”.
Además, los adultos que los graban y celebran la escena, les arrojan botellas para simular que son gases y les dan la instrucción de lanzarlos de vuelta.




Junto con el video, el personero reprochó la escena y recalcó que no son actividades adecuadas para los niños, como si lo debería ser estar en un parque con sus familias. “Esto no es un juego”, añadió.
Nuestros niños y niñas deberían estar en los parques jugando e integrándose con la familia, no recibiendo entrenamiento e instrucción sobre cómo se enfrenta la fuerza pública, este hecho no tiene ninguna explicación. Esto no es un juego. pic.twitter.com/F0GdTL9H8x
— William Yeffer Vivas Lloreda (@WilliamYeffer) July 6, 2021
Otra grabación similar la mostró el exalcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez:
Gravísimo que “Primera Línea” en Medellín adoctrine y llene de odio a nuestros niños ¿Dónde están las familias? ¿Dónde están las autoridades? Nuestros niños son sagrados y no pueden estar al alcance de ningún grupo violento. Exijamos su protección inmediata. pic.twitter.com/hXji9VLECO
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 6, 2021
Entre tanto, la ‘primera línea’ de Medellín, citada por RCN Radio, calificó la actividad como un “juego” donde los niños “aprendían a defenderse de la represión policial cuando tengan que salir a reclamar lo que les pertenece”.
Aun así, el ICBF hizo un llamado a las familias para que eviten “exponer a los niños en marchas o manifestaciones que pongan en riesgo su salud, integridad y vida”.
En un comunicado, la entidad destacó:
“Si bien el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución Política de Colombia, el artículo 44 del mismo texto señala que los niños y niñas son sujetos de especial protección y responsabiliza a la familia, sociedad y Estado a garantizar y velar por sus derechos. Aunque la movilización es un derecho Constitucional que debe ser ejercido de manera constructiva y respetuosa, los niños y niñas no pueden ser utilizados para estos fines”.
Además, invitó a las personas a denunciar escenarios que puedan poner en riesgo a los niños “para verificar si existe la presunta vulneración o amenaza y adelantar las acciones para la restauración y protección de sus derechos”.
LO ÚLTIMO