Ruiz destacó, en rueda de prensa, que con esta medida se disminuye el riesgo de propagación.
“El único síntoma que presentó, un día, fue fiebre, y esa fiebre ya está controlada. Consideramos que disminuye muchísimo el riesgo manejarla desde su propia casa, sin tener que llevarla a un hospital”.
El ministro destacó que, como la mujer llegó a Bogotá el 26 de febrero, no se le hizo control en migración ni a ella ni a las personas que iban en ese vuelo.
Además, al momento de llegar al país, la joven no presentó ningún síntoma de tener el virus.
No obstante, el funcionario destacó: “En este momento, como ya se tiene confirmado el caso, se ha notificado a la empresa que hizo el vuelo. [También] se está haciendo seguimiento a esos contactos que estuvieron cerca de la persona que viajó en ese avión”.
El ministro se negó a revelar la identidad y la ubicación de la paciente. Resaltó que esos datos responden a “información privada de esa persona” y que, como autoridades sanitarias, no están en la posibilidad de dar dicha información.
A renglón seguido, Ruiz dio una orden clara a las autoridades nacionales, departamentales y territoriales para que en este caso preserven la identidad y el domicilio de las personas que tengan esta condición.