De acuerdo con El Tiempo, estas son las playas que debería conocer:
-
Sapzurro, Chocó
Está a 10 minutos en lancha desde Capurganá. Es un lugar relajante donde se ven veleros, kayaks y canoas. Además, cerca a este lugar se encuentra la cascada La Diana y la playa de La Miel.Sapzurro / Getty Images -
Punta Gallinas, La Guajira
Es un extremo de tierra que se adentra en el noroeste del mar, cerca al sitio se encuentra la comidad de la etnia Wayúu, una de las pocas culturas que conserva sus tradiciones ancestrales. Tiene mesetas, dunas y acantilados rocosos.Punta Gallinas / Getty Images -
Nuquí, Chocó
Queda al sur de Bahía Solano y la Ensenada de Ultría. Allí, se observan ballenas que llegan a aparearse y dar luz, delfines, tortugas golfinas y ranas de colores llamativos.Nuquí / Getty Images -
Utría, Chocó
Está a 45 minutos desde el municipio de Nuquí, tiene 368 metros de ancho para nadar en sus aguas cristalinas y la profundidad del agua es de 35 metros apróximadamente.Utría / Getty Images -
La Barra, Buenaventura
Para llegar se hace un transcurso en lancha desde Buenaventura hasta Juanchaco, y a partir de ahí existen varias opciones de transporte. Se pueden disfrutar de paseos ecológicos, pesca y gastronomía del Pacífico.La Barra / Getty Images -
La Isla Gorgona, Cauca
Fue declarado patrimonio de la humanidad en 1984 y desde ese momento se denominó Parque Nacional Natural, donde se ha impulsado el turismo ecológico. Desde el municipio de Guapi, Cauca, se puede transportar en una lancha y el trayecto es de una y media.La isla Gorgona / Getty Images -
Archipiélago de San Bernardo
Este paraíso caribeño lo conforman 10 islas, ubicadas en el golfo de Morrosquillo. Para llegar desde Cartagena se debe hacer un viaje en lancha de 2 horas apróximadamente.Archipiélago de San Bernardo / Baquianos -
Palomino, La Guajira
Es una de los siete corregimientos del municipio de Dibulla y se ubica en un lugar estratégico como entrada a la Sierra Nevada.Palomino / Getty Images
LO ÚLTIMO