Escrito por:  Redacción Nación
Jun 5, 2025 - 4:25 am

Las autoridades de Bolivia llevaron a cabo una importante incautación de droga el domingo 1 de junio de 2025 en una zona rural del municipio de Villa Tunari, en el centro del país.

(Vea también: Hermana de DJ asesinada en Puerto Colombia aparecería en el mismo panfleto que Zair Guette)

Según la investigación, la avioneta no contaba con licencia de funcionamiento, lo que generó aún más sospechas. Las autoridades bolivianas indicaron que existen indicios de que la aeronave ya habría realizado varios vuelos internacionales, posiblemente asociados con tráfico de estupefacientes.

¿Quién es el piloto colombiano capturado con droga en Bolivia?

Durante el operativo, una avioneta que estaba a punto de despegar fue interceptada, y su piloto, el colombiano Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez, fue capturado en el lugar.

Al inspeccionar la aeronave, las fuerzas antidrogas hallaron 440 paquetes de clorhidrato de cocaína, los cuales, según información citada por el diario El Tiempo con base en fuentes oficiales, tenían como destino mercados internacionales.

El cargamento incautado, debido a su volumen y método de transporte, sugiere que formaría parte de una red criminal transnacional. Aunque por ahora el único detenido es el piloto colombiano, la investigación continúa abierta para determinar si otras personas u organizaciones están involucradas.

El gobierno boliviano tomó control de la aeronave y la droga y mantiene cooperación con autoridades colombianas, que siguen de cerca el proceso judicial contra Osorio en territorio boliviano.

Piloto detenido en Bolivia y sus negocios que tiene en Colombia

De acuerdo con una investigación de El Tiempo, Osorio llevaba unos 7 años moviéndose entre Colombia y Bolivia usando, al parecer, pistas clandestinas. Sin embargo, en territorio colombiano es conocido como un notable empresario y también se desempeña como piloto comercial.

Para el rotativo, el detenido creó en 2021 dos empresas, una dedicada a servicios de masajes y spa, y la otra, una compañía inmobiliaria que figura como Indiana Town.

Además, el citado medio agrega que Osorio cuenta con varias propiedades en el norte de Bogotá y un apartamento en Mártires. Por otra parte, también sería conocido por ofrecer servicios de transporte por carretera y alquiler de maquinaria.

Cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico

Este incidente evidencia la dimensión internacional del tráfico de drogas y la necesidad de fortalecer la cooperación entre países. Tanto Bolivia como Colombia enfrentan retos comunes ante redes criminales que operan más allá de sus fronteras, aprovechando vacíos legales, debilidades en vigilancia aérea y la porosidad de pasos fronterizos.

El gobierno boliviano ha reiterado su compromiso con la lucha antidrogas y ha solicitado el apoyo de organismos internacionales, especialmente para mejorar los sistemas de control aéreo y fronterizo. Por su parte, Colombia continúa cooperando en investigaciones que involucren a ciudadanos nacionales implicados en redes transnacionales.

A medida que avanza la investigación, se espera que se desentrañen nuevas conexiones y posibles cómplices relacionados con la operación desarticulada. El caso subraya cómo la movilidad aérea clandestina sigue siendo uno de los grandes desafíos en la lucha contra el narcotráfico en la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.