Lo hizo por medio de un comunicado en el que aclaró que el pico y cédula en ‘la Arenosa’ es “para la adquisición de bienes y servicios” y regirá entre el 25 de marzo y el 4 de abril.
“Se restringe el acceso de personas a lugares privados abiertos al público y a todo tipo de establecimientos y locales comerciales, de acuerdo con el último dígito de su documento de identidad, como medida para garantizar el distanciamiento individual responsable y evitar aglomeraciones”, explicó la administración local, que no es la única que ha decretado pico y cédula por Semana Santa, en Medellín también.
Pico y cédula en Barranquilla hoy
A continuación, se indica en qué fechas tendrán “acceso permitido” los ciudadanos en la capital del Atlántico, según el último dígito de la cédula:
- Jueves 25 de marzo: impares.
- Viernes 26 de marzo: pares.
- Sábado 27 de marzo: impares.
- Domingo 28 de marzo: pares.
- Lunes 29 de marzo: impares.
- Martes 30 de marzo: pares.
- Miércoles 31 de marzo: impares.
- Jueves 1 de abril: pares.
- Viernes 2 de abril: impares.
- Sábado 3 de abril: pares.
- Domingo 4 de abril: impares.




Excepciones del pico y cédula en Barranquilla
En su decreto, la Alcaldía se ciñó a lo ordenado por el Gobierno Nacional e indicó que los lugares en los que habrá exención de la medida son:
- Hoteles.
- Establecimiento de la industria gastronómica.
- Parques.
(Vea también: Girardot y otros 6 municipios cuyo toque de queda sería distinto al resto de Cundinamarca)
Cabe mencionar que desde este jueves 25 de marzo, en Barranquilla también hay toque de queda nocturno y ley seca, de acuerdo con el decreto de la Alcaldía. Estas medidas también son para frenar el posible aumento de contagios por COVID-19 en Semana Santa porque, pese a la pandemia, decenas de ciudadanos planearon viajes turísticos.
LO ÚLTIMO