Escrito por:  Redacción Nación
May 14, 2025 - 10:44 am

El presidente Gustavo Petro viajará a Roma después de su visita a China como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Según información de El Espectador y La W, el mandatario asistirá el 18 de mayo a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV en la Plaza de San Pedro a las 10:00 de la mañana hora Italia (3:00 a. m. en Colombia).

(Vea también: Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile)

En esta visita, Petro estará acompañado por la canciller Laura Sarabia, quien confirmó que se buscará un encuentro con el sumo pontífice. Aunque aún no se ha confirmado si habrá una reunión directa, el presidente espera entregarle una carta de invitación para visitar Colombia.

Según la agenda en la Santa Sede, compartida por W Radio, el martes 20 de mayo, el papa León XIV tendrá una peregrinación a la Basílica de San Pablo Extramuros para visitar la tumba de San Pablo. Posteriormente, el domingo 25 de mayo, celebrará una eucaristía en la archibasílica de San Juan de Letrán a las 5:00 de la tarde, marcando el VI domingo de Pascua.

Cabe recordar que en el momento de la elección de León XIV, Petro expresó su optimismo sobre su influencia global. “Siento esperanza”, escribió en X. También destacó el origen latinoamericano del pontífice y su experiencia en la región.

El nuevo papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización”, escribió entonces el mandatario de los colombianos.

León XIV ha comenzado su pontificado con un mensaje de paz, instando a los líderes mundiales a la negociación. En su discurso a los representantes de las Iglesias orientales, el 14 de mayo, el papa expresó su disposición para facilitar encuentros entre naciones en conflicto.

“El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: reunámonos, hablemos, negociemos. La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan”, expresó el papa.

Petro ya ha tenido reuniones previas con el papa Francisco, antecesor de León XIV. En una de ellas, antes de asumir la presidencia, conversaron sobre diversos temas, y en enero de 2024 volvieron a reunirse. El presidente ha reconocido el papel que desempeñó Francisco en los esfuerzos de paz en Colombia. Ahora, con su viaje al Vaticano, busca establecer contacto con el nuevo pontífice y fortalecer la relación entre la Iglesia y el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.