En la mañana de este martes, Gustavo Petro anunció los nombres de quiénes asumirán el ministerio de Salud, Ambiente y Agricultura. Según explicó en W Radio, aún está analizando las hojas de vida de las personas que liderarán otras carteras como Defensa y Educación.

El nuevo mandatario eligió a la médica Carolina Corcho para el Ministerio de Salud. Además, designó a la exconcejal de Bogotá Susana Muhamad para Ambiente y a la exdirectora de Planeación Cecilia López para que dirija el Ministerio de Agricultura.

(Lea también: Petro define su equipo de empalme y da pistas de quiénes serían sus ministros)

¿Quiénes son las nuevas ministras de Gustavo Petro?

Corcho es médica psiquiatra y politóloga. Fue vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana y es una de las más duras críticas del actual sistema de salud.

Por su parte, Muhamad es ambientalista, profesional en Ciencia Política, con maestría en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible en la Universidad Stellenbosh de Sudáfrica.

López es economista. Ha sido ministra de Agricultura y de Medio Ambiente. También fue directora de Planeación Nacional, senadora y precandidata a la presidencia de Colombia por el Partido Liberal.

Aunque no es fijo que quien asume el empalme es nombrado ministro, en algunas ocasiones sucede así. En tal sentido, el presidente electo parece ir definiendo a las personas que estarán en algunas carteras.

Tanto Corcho como López hacen parte de los equipos de empalme en los que fueron nombradas. Por lo tanto, algunas personas que están en dichas reuniones suenan con más fuerza para asumir ministerios.

Entre los más opcionados aparecen Alfonso Prada, jefe de debate de la campaña de Petro, en el Ministerio del Interior, y el exrector de la Universidad de Los Andes, Alejandro Gaviria, quien también ha sonado como eventual funcionario del gobierno entrante, en la cartera de Educación.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.