La respuesta la hizo pública la senadora María Fernanda Cabal por medio de su cuenta de Twitter, la misma red social por la que Gustavo Petro había mencionado a su familia en el escándalo de subsidios de Agro Ingreso Seguro.
“El único subsidio que hemos recibido está en su imaginación retorcida”, le contestó Cabal en el trino, y lo cerró llamando “pajudo” al senador.
El único subsidio que hemos recibido está en su imaginación retorcida. Pajudo. https://t.co/gOftApqIiZ
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 15, 2019
La reacción de Cabal se dio luego de que Petro dijera que ella presuntamente “recibió subsidio de Andrés F. Arias”, y que “su esposo Lafourie (en realidad es Lafaurie), también”.
El señalamiento que hace Petro tiene que ver con una información que se ha manejado en medios y en la que se habla de que la familia de la senadora habría recibido unos subsidios millonarios por medio del ingenio azucarero Pichichi, versión que la misma Cabal viene desmintiendo desde años atrás.
Pues si la Cabal recibió subsidio de Andres Felipe Arias, como su esposo Lafourie, también Eder el candidato de Uribe y Fajardo a la alcaldía de Cali, como Luis Carlos Sarmiento Angulo el sobornador con Odebrecht, como… los ingenios de azúcar, de banano y de palma africana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 14, 2019
Por ejemplo, en 2018, la congresista compartió una imagen de lo que de ella y de su esposo se decía, y aseguró que se trababa de una “fake news”, pues allí se aseguraba que ese ingenio había sido propiedad de su familia y que “apoyó”, supuestamente, la reelección del gobierno del expresidente Uribe.
Ahí también se hablaba de un subsidio de 650 millones de pesos para esa empresa, algo que Cabal negó diciendo que su familia “no es propietaria de ningún ingenio”.
Mi familia no es propietaria de
ningún ingenio.
La tal filtración de la Fiscalía no fue en la dirección internacional sino en el DAS, en un caso de mafiosos.
Mi esposo jamás fue removido del
SúperNotariado por tráfico de influencias.@180_Verdad #FakeNews pic.twitter.com/GVuv3XC8Cj— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 16, 2018




Esta cifra también la recogió el portal La Silla Vacía, en un artículo de 2009, y dijo que esa información la entregó el Ministerio de Agricultura en “respuesta a un derecho de petición del senador Jorge Enrique Robledo”.
No obstante, el medio aclaró que esas cifras eran “distintas” a las que se podían consultar en la página web de Agro Ingreso Seguro, y que las mismas “han cambiado desde que La Silla Vacía las bajó por primera vez el pasado 25 de septiembre (de 2009)”.
LO ÚLTIMO