Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   Jul 16, 2025 - 9:49 am
Visitar sitio

El pasaporte es el documento que identifica a los ciudadanos colombianos en el exterior. Es indispensable para salir del país, y su vigencia, seguridad y trazabilidad lo convierten en uno de los trámites más solicitados en Colombia.

Sin embargo, en los últimos meses miles de personas han enfrentado dificultades para agendar citas, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, por la alta demanda en las oficinas de expedición.

Este aumento en las solicitudes ha generado filas virtuales, tiempos de espera que superan las semanas y quejas por la falta de cobertura en varias regiones. Según la Cancillería, durante el primer semestre de 2025 se ha registrado un pico histórico en la expedición de pasaportes.

En este contexto, el costo del documento, que en la mayoría de los departamentos supera los $225.000, se convierte en un obstáculo para miles de personas que buscan salir del país.

Lee También

¿En dónde se puede conseguir el pasaporte a $46.000?

En medio de este panorama, el departamento del Tolima tiene una de las tarifas más bajas para la expedición del pasaporte ordinario en Colombia. Allí, las personas que pertenezcan al Sisbén en los grupos A y B (niveles 1 y 2) pueden acceder al documento por solo $46.000.

Este beneficio permite a las gobernaciones reducir o exonerar el valor total del trámite para las personas en situación de vulnerabilidad. En el caso del Tolima, el valor de $46.000 corresponde al recaudo departamental y no se cobra la tarifa nacional, como sí ocurre en la mayoría de los departamentos.

Además, las personas mayores de 62 años que estén en los niveles 1 y 2 del Sisbén pueden tramitar el pasaporte gratis.

“Este es un alivio para muchas familias que antes no accedían al documento por su alto costo. Queremos garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su nivel socioeconómico, puedan viajar o realizar trámites en el exterior si lo necesitan”, explicó Carlos Portela, secretario general de la Gobernación del Tolima.

Pasaporte colombiano
Pasaporte colombiano

(Vea también: Lío con pasaportes en Colombia ahora incluye a Francia, según documento filtrado)

¿Cómo se accede al beneficio?

Los ciudadanos interesados en obtener el pasaporte deben tener en cuenta estos pasos:

  • Verificar su nivel en el Sisbén (grupos A o B).
  • Agendar la cita en la página de la Gobernación del Tolima.
  • Presentarse con la cédula y un certificado del Sisbén vigente.
  • Pagar $46.000 si es beneficiario del Sisbén A/B. Si es mayor de 62 años en nivel 1 o 2, no debe pagar nada.

¿Cómo se saca el pasaporte en Colombia?

El trámite para obtener el pasaporte colombiano se inicia agendando una cita en la Cancillería o en una de las gobernaciones autorizadas para expedirlo. El procedimiento es personal, presencial y requiere los siguientes pasos básicos:

Agendar cita en línea

Asistir con los documentos

  • Cédula original en buen estado.
  • Pasaporte anterior (si lo tiene).
  • En algunos casos, se puede pedir certificado del Sisbén u otro soporte.

Captura de datos biométricos

  • Se toman huellas, fotografía y firma en la misma oficina.
  • No se permite llevar fotos propias.

Pagar el valor correspondiente

  • El monto varía según el tipo de pasaporte y el lugar donde se tramite.

Reclamar el pasaporte

  • En Bogotá se entrega en 24 a 48 horas hábiles. En regiones puede demorar más.

Este beneficio aplica exclusivamente para el pasaporte ordinario, que tiene una vigencia de 10 años y es el más común entre los colombianos.

Aunque este beneficio se originó a partir de una instrucción general de la Cancillería y tiene cobertura nacional para los niveles 1 y 2 del Sisbén, no todos los departamentos lo han implementado de forma plena. En muchos casos, el descuento depende de las decisiones de cada gobernación respecto al valor que cobra por su parte del trámite.

Por eso, se recomienda consultar directamente con las oficinas de pasaportes de cada departamento si hay subsidios o tarifas especiales activas para personas en el Sisbén o adultos mayores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.