Escrito por:  Redacción Nación
Ago 8, 2023 - 4:57 pm

Los taxistas anunciaron que este miércoles 9 de agosto irán a paro nacional en rechazo al aumento continuo del precio de la gasolina, ya que esto les ha afectado los ingresos y el Gobierno de Gustavo Petro no ha hecho nada para evitarles ese golpe en el bolsillo.

(Lea también: Taxistas definen puntos de concentración para el paro por precio de gasolina)

Los taxistas afirman que Petro, durante su campaña presidencial, les prometió establecer unas tarifas diferenciales para los combustibles. Ante dicho incumplimiento, este miércoles saldrán a protestar.

Precio de la gasolina en Colombia, motivo del paro de taxistas

El combustible no ha parado de subir en la administración de Gustavo Petro (podría llegar a los 16.000 pesos a final de año) y el gremio de los taxistas decidió salir a las calles a expresar su molestia.

Líderes del gremio como Hugo Ospina le han solicitado al Gobierno que apruebe una tarifa diferencial para los taxistas. Es decir, que la gasolina sea más barata para ellos porque es clave en su labor y su aumento los tiene sufriendo.

El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, dijo hace unas semanas que se habían iniciado las conversaciones con el Ministerio de Minas y Energía y con el Ministerio de Hacienda con el fin de brindarles un precio diferente a los taxistas. No obstante, el tema pareció quedar en veremos y por eso los conductores harán paro.

Según testimonios de taxistas, en gasolina gastaban 1’250.000 pesos en septiembre de 2022 —antes de las alzas que inició el Gobierno—. Ahora, con corte a junio, se les van hasta 2’050.000 pesos. Es decir, han tenido que destinar 800.000 pesos más en combustible al mes.

Por otra parte, el gremio ha insistido en que la prestación de servicios de transporte particular a través de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify los ha golpeado. Como el Gobierno no las ha prohibido, están furiosos.

Lee También

Puntos de concentración de paro de taxistas en Colombia

Las concentraciones del paro de taxistas están programadas en diferentes puntos del país.

En Cali, el principal punto de encuentro será el Centro Administrativo Municipal (CAM) y el segundo en la glorieta de Sameco.

En Cartagena, se ha anunciado varios puntos de concentración, incluyendo San Felipe, la Sociedad Portuaria, Bocagrande, el aeropuerto Rafael Núñez, la terminal de transportes y la estación de gasolina El Amparo.

Aunque aún no se conocen los puntos de partida de las manifestaciones en ciudades como Bogotá, Medellín, Ibagué y Cúcuta, se espera que importantes corredores viales de la capital colombiana puedan ser afectados, como ha sucedido en jornadas anteriores.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.