“¡A partir de estos momentos, Bogotá no va a tener más a este violador, a este supuesto conquistador!”, gritó uno de los integrantes de la comunidad indígena que derribó la estatua.
Le puede interesar: Razones por las que indígenas tumbaron la estatua de Gonzalo Jimenez de Quesada
En videos e imágenes difundidas en redes sociales se aprecia el momento en que las personas de esa comunidad también vociferan en contra de Gobierno Nacional mientras sostienen banderas de Colombia al revés. (Vea también: ¿Qué significa la bandera al revés? J Balvin y Falcao la usaron).




Chirimiskai Didier, uno de los líderes indígenas que participó en los hechos, explicó en Noticias Caracol el significado simbólico de la acción que cometió la comunidad Misak.
“El pueblo Misak, las mujeres mestizas y las mujeres indígenas, en su mes, han dicho no más a los símbolos de la desmemoria y de los violadores. […] Es una historia que no se ha contado, la de los supuestos ganadores. ¿Dónde están [las estatuas de] nuestros caciques? A estos violadores sí, a los que despojaron a nuestros abuelos”, indicó en ese canal.
Estos son algunos videos de lo ocurrido en el centro de Bogotá:
Atención: #EnDesarrollo Indígenas tumbaron la estatua Gonzálo Jiménez de Quesada en el Centro de Bogotá en la Plazoleta del Rosario #ArribaBogotá @Citytv pic.twitter.com/aLiFqAa4wZ
— Pablo Arango Robledo (@Reporteropablo) May 7, 2021
Indígenas misak acaban de tumbar la estatua del genocida Gonzalo Jiménez de Quesada en la plazoleta del Rosario, pleno centro de Bogotá.
Hoy el genocidio continúa, durante el gobierno Duque han asesinado más de líderes 190 indígenas.
Paren la masacre, viva el paro nacional. pic.twitter.com/QDMzHUx60p
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) May 7, 2021
"Es una historia que no se ha contado, la de los supuestos ganadores. ¿Dónde están nuestros caciques? A estos violadores sí, a los que despojaron a nuestros abuelos": indígenas tras tumbar estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá https://t.co/KJWXB5oDLF pic.twitter.com/s1AmO61Ngv
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 7, 2021
¿Quién fue Gonzalo Jiménez de Quesada?
Jiménez de Quesada fue un conquistador y cronista español, descubridor del reino de Nueva Granada y fundador de su capital, Santa Fe de Bogotá, recuerda el Archivo de la Alcaldía de Bogotá.
“Fue soldado en Italia hasta 1530, fecha en que regresó a España y comenzó la carrera jurídica en la ciudad de Granada. Terminados sus estudios, entró a la Real Cancillería de Granada, donde ocupó un puesto de letrado que acabaría catapultándolo al otro lado del océano”, recopila el Archivo.
A diferencia de lo expresado por la comunidad Misak, el Archivo de Bogotá mantiene un buen recuerdo de Jiménez de Quesada, al que en su biografía oficial recuerda como un “combatiente veterano” que fundó la ciudad “apenas sin derramamiento de sangre, sirviéndose más de la razón que de la espada”.
LO ÚLTIMO