Durante un extenso diálogo, con W Radio, Pastrana criticó abiertamente al senador Gustavo Petro y al régimen de Nicolás Maduro que, según él, son los artífices del paro nacional y los hechos de vandalismo en Colombia.
“El derecho a la protesta social siempre ha existido, pero aquí hay un vandalismo financiado. Los enemigos no son los jóvenes ni los sindicatos, el enemigo es Nicolás Maduro. […] Yo creo que el verdadero interprete de lo que está pasando en Venezuela es Gustavo Petro, es decir, Petro es la representación de esa Venezuela de hoy”, manifestó Pastrana en ese medio.




El exmandatario aseguró que, según él, el propio régimen de Maduro advirtió sobre lo que iba a pasar en Colombia y lo que se está viviendo en las calles de diferentes ciudades del país.
“Hace unos días Diosdado Cabello ha venido insistiendo que la guerra la van a hacer en Colombia. El propio Lenin Moreno dijo que aquí están las manos de Nicolás Maduro”, añadió en esa emisora.
Posteriormente, indicó que el presidente, Iván Duque, lo contactó para pedirle que mediara en el senado estadounidense ante posibles sanciones por violaciones de derechos humanos en Colombia. Allí, Duque le habría propuesto a Pastrana la embajada en Estados Unidos, la cual, según él, rechazó de inmediato.
“Tuve una reunión con Duque en la cual me propuso que le ayudara con los republicanos. Aquí hay un andamiaje producido por Maduro porque quiere convertir al país en una Venezuela”, reiteró Pastrana en esa cadena radial.
Finalmente, habló sobre el accionar de la Policía y una posible militarización del país. Sobre esto, aseveró que “la Policía no debería salir armada” y que el despliegue de militares en las ciudades no sería una solución acertada. Allí, también hizo un llamado para evitar las confrontaciones violentas entre vándalos y policías.
“Los policías sufren mucho. Debemos pensar que detrás de un policía hay una familia y hay un ser humano”, concluyó Pastrana, en conversación con W Radio.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO