Después de que se confirmara que Gobierno y taxistas no llegaron a ningún acuerdo la noche de este martes, lo que significa que el paro definitivamente no tiene reversa para este miércoles 22 de febrero, se conocieron algunos detalles sobre el desenlace de la negociación.
(Lea después: Paro de taxis en Bogotá: por qué están convocando a estas manifestaciones)
Blu Radio mostró los momentos finales del encuentro, en los que el vocero de los transportadores manifestó que “no había garantías” para el diálogo, pues se pedía la presencia de más miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro en la negociación.
#Atención El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, acaba de advertir que mañana, durante el paro de taxistas, las autoridades no permitirán el bloqueo de vías y que acudirán a grúas y comparendos en caso de ser necesario contra para quienes participen pic.twitter.com/tbDIVp1YZo
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) February 21, 2023
Algo que no quedó en la grabación, pero que lo reseñó la emisora y también Noticias Caracol, fue la advertencia de Reyes al gremio:
“No vamos a permitir que mañana se atente contra el interés general de los colombianos. Frente a los bloqueos vamos a utilizar las normas, grúas e impartir comparendos si así lo permite la ley”, adelantó.




De forma similar se pronunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López: “Ni los bloqueos ni obstrucciones al derecho al transporte público de las mayorías se permiten”, enfatizó.
Mañana Bogotá tendrá otra afectación por protestas contra el gobierno nacional por el paro de taxistas.
Ojalá cumplan movilizaciones pacíficas sin bloqueos al transporte público. Ni los bloqueos ni obstrucciones al derecho al transporte público de las mayorías se permiten.— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 22, 2023
(Vea también: Petición de taxistas para no ir a paro dejaría sin empleo a 100.000 personas en Colombia)
Reyes también pidió sensatez a los negociadores de los taxistas, señalando que no era el escenario ni el momento de arreglar cosas como la regulación de las plataformas de viajes compartidos:
“Ese debate que proponen los taxistas debe hacerse en el Congreso, no en una mesa de trabajo”, cita el informativo.
LO ÚLTIMO